En este momento estás viendo Verbos en -ir: definición y ejemplos

En el español, los verbos terminados en “ir” son una parte fundamental del lenguaje. Estos verbos se caracterizan por tener una conjugación particular y por ser utilizados en distintas situaciones comunicativas. En el presente artículo, se abordará todo lo que necesitas saber sobre los verbos terminados en “ir”.

Se explicará su formación y conjugación en presente, pasado y futuro, así como su aplicación en distintos tiempos verbales. Además, se examinarán algunos verbos irregulares que también terminan en “ir”, así como su uso y sus excepciones.

Por último, se ofrecerán algunos ejemplos prácticos para que puedas comprender mejor cómo utilizar estos verbos en diferentes contextos comunicativos. ¡Comencemos a explorar el fascinante mundo de los verbos terminados en “ir”!

Verbo Presente Pasado Participio Significado
Abolir Abolimos Abolieron Abolido Eliminar, suprimir
Abrir Abro Abrieron Abierto Abrir, descubrir
Añadir Añado Añadieron Añadido Incorporar, sumar
Asistir Asisto Asistieron Asistido Ayudar, acompañar
Compartir Comparto Compartieron Compartido Dividir, repartir
Conducir Conduzco Condujeron Conducido Guiar, llevar
Decidir Decido Decidieron Decidido Resolver, determinar
Escribir Escribo Escribieron Escrito Redactar, grabar
Existir Existo Existieron Existido Estar presente, vivir
Recibir Recibo Recibieron Recibido Obtener, adquirir

¿Cómo se escriben los verbos en -ir?

Los verbos que terminan en -ir se escriben de manera especial en el presente de indicativo. Para conjugarlos, se quita la terminación -ir y se sustituye por las terminaciones correspondientes a cada pronombre personal:

Yo -o

-es

Él/Ella/Usted -e

Nosotros/Nosotras -imos

Leer también:  ¿Conoces 100 ejemplos de sustantivos propios?

Vosotros/Vosotras -ís

Ellos/Ellas/Ustedes -en

Por ejemplo, el verbo “vivir” se conjuga así:

Yo vivo

Tú vives

Él/Ella/Usted vive

Nosotros/Nosotras vivimos

Vosotros/Vosotras vivís

Ellos/Ellas/Ustedes viven

Es importante tener en cuenta que algunos verbos que terminan en -ir tienen una ortografía especial en algunas formas verbales, como “mentir” (yo miento) o “sentir” (yo siento). También hay verbos irregulares que tienen su propia conjugación, como “ir” (yo voy) o “venir” (yo vengo).

¿Qué verbos acaban en ar, er, e ir?

Los verbos son palabras que expresan acciones o estados. En español, hay tres tipos de verbos según su terminación: ar, er e ir.

Los verbos que terminan en ar son muy comunes en el idioma español. Algunos ejemplos son: caminar, saltar, cantar, bailar, mirar, cocinar, hablar, jugar, etc.

Los verbos que terminan en er también son muy utilizados. Algunos ejemplos son: comer, beber, leer, aprender, correr, entender, temer, etc.

Los verbos que terminan en ir son un poco menos comunes, pero igualmente importantes. Algunos ejemplos son: vivir, escribir, salir, abrir, permitir, recibir, existir, etc.

Es importante conocer los diferentes tipos de verbos para poder utilizarlos correctamente en las diferentes situaciones comunicativas. Ahora que sabes qué verbos terminan en ar, er e ir, ¡puedes seguir aprendiendo y mejorando tu español!

¿Cómo se conjugan los verbos en infinitivo?

Los verbos en infinitivo son aquellos que se encuentran en su forma original y básica, sin ninguna conjugación. Para conjugar un verbo, es necesario modificar su forma original para adaptarlo al sujeto y al tiempo en el que se está hablando.

Para conjugar un verbo terminado en “ir” en infinitivo, es necesario seguir los siguientes pasos:

Leer también:  ¿Cuáles son las palabras con av, ev, iv, ov, uv más comunes?

1. Identificar el infinitivo del verbo que se quiere conjugar. Por ejemplo, “vivir”, “sentir”, “partir”.

2. Eliminar la terminación “ir” del infinitivo. En el caso de los verbos mencionados anteriormente, quedaría “viv”, “sent”, “part”.

3. Agregar la terminación correspondiente a la persona y tiempo verbal en el que se está hablando. Por ejemplo:

– Presente indicativo:

Yo vivo, tú vives, él/ella vive, nosotros/nosotras vivimos, vosotros/vosotras vivís, ellos/ellas viven.

– Pretérito imperfecto:

Yo vivía, tú vivías, él/ella vivía, nosotros/nosotras vivíamos, vosotros/vosotras vivíais, ellos/ellas vivían.

– Futuro simple:

Yo viviré, tú vivirás, él/ella vivirá, nosotros/nosotras viviremos, vosotros/vosotras viviréis, ellos/ellas vivirán.

Con estos pasos básicos, se pueden conjugar los verbos terminados en “ir” en infinitivo para adaptarlos a diferentes tiempos verbales y personas.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.