Tropismo positivo y negativo: dos conceptos fundamentales en biología que describen el movimiento o crecimiento de un organismo hacia o lejos de un estímulo externo. El tropismo positivo se refiere a la respuesta de un organismo hacia un estímulo positivo, es decir, cuando se mueve o crece hacia la fuente del estímulo. Por otro lado, el tropismo negativo se refiere a la respuesta de un organismo hacia un estímulo negativo, es decir, cuando se mueve o crece lejos de la fuente del estímulo. En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de tropismos y cómo funcionan en los organismos.
Datos clave
Tropismo | Definición | Ejemplo |
---|---|---|
Tropismo positivo | Crecimiento o movimiento de un organismo hacia un estímulo | Las raíces de una planta crecen hacia abajo en respuesta a la gravedad |
Tropismo negativo | Crecimiento o movimiento de un organismo lejos de un estímulo | Los tallos de una planta crecen lejos de la sombra en busca de la luz del sol |
Tropismo positivo | Los espermatozoides nadan hacia el óvulo para fecundarlo | La fecundación del óvulo humano por un espermatozoide |
Tropismo negativo | Las células sanas se alejan de una zona con altos niveles de toxinas | La respuesta de las células a una zona con altos niveles de contaminantes |
¿Ejemplos de tropismo positivo en plantas?
Algunos ejemplos de tropismo positivo en plantas son:
Fototropismo: Es el crecimiento en respuesta a la luz, las plantas crecen hacia la fuente de luz para obtener la energía necesaria para la fotosíntesis.
Geotropismo: Es el crecimiento en respuesta a la gravedad, las raíces crecen hacia abajo para buscar agua y nutrientes en el suelo, mientras que los tallos crecen hacia arriba para recibir luz solar y realizar la fotosíntesis.
Hidrotropismo: Es el crecimiento de la planta en respuesta al agua, las raíces crecen hacia las fuentes de agua para asegurar su supervivencia.
Quimiotropismo: Es el crecimiento en respuesta a sustancias químicas específicas, como las feromonas de los insectos, las plantas pueden cambiar su dirección de crecimiento para atraer a los polinizadores o para evitar plagas.
Termotropismo: Es el crecimiento en respuesta a la temperatura, las plantas pueden cambiar su dirección de crecimiento para mantenerse dentro de un rango de temperatura óptimo para su desarrollo.
¿Ejemplos de tropismo negativo en plantas?
Algunos ejemplos de tropismo negativo en plantas son:
Fototropismo negativo: cuando una planta crece alejándose de la fuente de luz.
Geotropismo negativo: cuando las raíces de una planta crecen en dirección contraria a la fuerza gravitatoria, es decir, hacia arriba en lugar de hacia abajo.
Tigmotropismo negativo: cuando una planta se aleja o evita el contacto con objetos o superficies que ejercen presión sobre ella.
Hidrotropismo negativo: cuando las raíces de una planta crecen lejos de zonas con mayor cantidad de agua.
Es importante destacar que estos tropismos negativos tienen un papel fundamental en la supervivencia y adaptación de las plantas en su entorno, permitiéndoles evitar condiciones desfavorables y buscar mejores condiciones de crecimiento.
¿Qué son los 3 tropismos?
Los 3 tropismos son respuestas direccionales de los organismos a estímulos externos. Estos se dividen en fototropismo, geotropismo y quimiotropismo.
El fototropismo es la respuesta de las plantas a la luz, ya sea positiva hacia ella o negativa alejándose de ella.
El geotropismo es la respuesta de las plantas a la gravedad, en donde las raíces crecen hacia abajo (geotropismo positivo) y los tallos hacia arriba (geotropismo negativo).
El quimiotropismo es la respuesta de los organismos a sustancias químicas, en donde se mueven hacia ellas (quimiotropismo positivo) o se alejan de ellas (quimiotropismo negativo).
¿Qué es el tropismo y cuáles son sus tipos?
El tropismo es la respuesta de las plantas a un estímulo externo que provoca un crecimiento o movimiento en una dirección específica. Los tipos de tropismo son:
Tropismo positivo: es cuando la planta crece o se mueve hacia el estímulo. Por ejemplo, el fototropismo es el tropismo positivo que se produce cuando la planta crece hacia la luz.
Tropismo negativo: es cuando la planta crece o se mueve en dirección opuesta al estímulo. Por ejemplo, el geotropismo es el tropismo negativo que se produce cuando la raíz de la planta crece en dirección contraria a la fuerza de la gravedad.
Existen otros tipos de tropismo, como el tigmotropismo (respuesta a un estímulo táctil), el termotropismo (respuesta a un estímulo de temperatura) o el hidrotropismo (respuesta a un estímulo de humedad), entre otros.