En este artículo hablaremos sobre un tema muy importante en química: la solubilidad. La capacidad de una sustancia para disolverse en otra puede tener grandes implicaciones en la industria, la agricultura y la medicina, por lo que es fundamental entender cómo funciona este proceso. Acompáñennos a lo largo de este artículo para descubrir qué es la solubilidad, cómo se mide y qué factores influyen en ella. ¡Comencemos!
Datos clave
Solvente | Soluto | Solubilidad (g/100mL) | Temperatura (°C) |
---|---|---|---|
Agua | Sacarosa | 204 | 20 |
Agua | Cloruro de Sodio | 36.2 | 25 |
Alcohol Etílico | Agua | 100 | 25 |
Éter Dietílico | Agua | 8.3 | 25 |
Benceno | Tolueno | 57 | 25 |
Hexano | Benceno | 0.1 | 25 |
Acetona | Éter Etílico | 27 | 25 |
Ácido Acético | Agua | 118 | 25 |
Agua | Ácido Benzoico | 0.029 | 25 |
Cloruro de Metileno | Agua | 0.0029 | 25 |
Ácido Sulfúrico | Agua | 20.3 | 25 |
Agua | Cafeína | 21.5 | 25 |
¿Qué es la solubilidad y un ejemplo?
La solubilidad es la capacidad de una sustancia para disolverse en otra sustancia. Es decir, se refiere a la cantidad máxima de una sustancia que puede disolverse en otra a una temperatura y presión determinadas.
Un ejemplo de solubilidad es la sal de mesa (cloruro de sodio) que se disuelve en agua. En este caso, la solubilidad de la sal en agua es de aproximadamente 36 gramos por cada 100 mililitros de agua a temperatura ambiente. Si se intenta disolver más sal de la cantidad máxima que puede disolverse, esta se acumula en el fondo del recipiente.
Es importante destacar que la solubilidad depende de diversos factores, como la temperatura, la presión y la concentración de las sustancias presentes. Por ejemplo, la solubilidad del azúcar en agua aumenta a medida que aumenta la temperatura, pero la solubilidad del oxígeno en agua disminuye a medida que aumenta la temperatura.
¿Qué determina la solubilidad de una sustancia?
La solubilidad de una sustancia está determinada por la interacción entre los solutos y los solventes. En general, las sustancias polares se disuelven en solventes polares, mientras que las sustancias no polares se disuelven en solventes no polares.
La polaridad de una sustancia se mide por su momento dipolar, que es la medida de la asimetría de la distribución de carga en la molécula. Las sustancias con un momento dipolar alto son polares, mientras que las sustancias con un momento dipolar bajo son no polares.
La solubilidad también puede ser afectada por la temperatura y la presión. En general, la solubilidad aumenta con la temperatura para las sustancias sólidas y líquidas, pero disminuye con la temperatura para las sustancias gaseosas. La presión también puede afectar la solubilidad de las sustancias gaseosas en líquidos.
Además, la solubilidad también puede ser afectada por la presencia de otros solutos en la solución. En algunos casos, la presencia de un soluto puede disminuir la solubilidad de otro soluto en la misma solución.
¿Qué significan Kps y solubilidad en la química?
Kps: es el producto de solubilidad, es decir, la constante de equilibrio de una reacción de disolución de un compuesto iónico en agua. Esta constante indica la concentración de iones en una solución saturada del compuesto, es decir, en equilibrio con el sólido. Un Kps alto indica que el compuesto es muy soluble en agua, mientras que un Kps bajo indica que el compuesto es poco soluble.
Solubilidad: es la capacidad de una sustancia para disolverse en otra. En química, se suele referir a la solubilidad en agua, ya que es el disolvente más común. La solubilidad depende de varios factores, como la polaridad de la sustancia, la temperatura, la presión y la presencia de otros solutos en la solución. Una sustancia es soluble en agua si su Kps es mayor que su concentración en la solución, es decir, si la solución está por debajo de la concentración de saturación.