En química y física, las propiedades de las sustancias se dividen en dos categorías: intensivas y extensivas. Estas propiedades son fundamentales para entender el comportamiento de las sustancias en diferentes situaciones y condiciones.
Las propiedades intensivas son aquellas que no dependen de la cantidad de materia presente en una muestra, como la densidad, la temperatura, la presión y el punto de ebullición. Por otro lado, las propiedades extensivas son aquellas que sí dependen de la cantidad de materia presente, como la masa, el volumen y la energía.
En este artículo, profundizaremos en cada una de estas categorías de propiedades y exploraremos cómo se relacionan con el mundo que nos rodea. ¡Comencemos!
Datos clave
Propiedades intensivas | Ejemplo |
---|---|
Densidad | La densidad del agua es de 1 g/cm³ |
Punto de fusión | El punto de fusión del hierro es de 1538 °C |
Índice de refracción | El índice de refracción del diamante es de 2.42 |
Calor específico | El calor específico del agua es de 4.18 J/gK |
Tensión superficial | La tensión superficial del agua es de 72.8 mN/m |
Propiedades extensivas | Ejemplo |
Masa | La masa de una roca es de 5 kg |
Volumen | El volumen de una caja es de 10 cm³ |
Energía | La energía de una batería es de 2000 J |
Cantidad de sustancia | La cantidad de sustancia de un mol de oxígeno es de 6.022 x 10²³ |
Entropía | La entropía de un sistema es de 50 J/K |
¿Ejemplos de propiedades intensivas y extensivas?
Las propiedades intensivas son aquellas que no dependen de la cantidad de materia presente en el sistema, como la temperatura, la densidad, la presión, el punto de ebullición y el punto de fusión. Por otro lado, las propiedades extensivas son aquellas que sí dependen de la cantidad de materia presente en el sistema, como la masa, el volumen, la energía y el entalpía.
Un ejemplo de propiedad intensiva es la densidad, ya que para un mismo material, la densidad será la misma independientemente de la cantidad de materia presente. En cambio, la masa es una propiedad extensiva, ya que su valor dependerá de la cantidad de materia presente en el sistema.
Otro ejemplo de propiedad intensiva es la temperatura, ya que para un mismo material, la temperatura será la misma independientemente de la cantidad de materia presente. En cambio, la energía es una propiedad extensiva, ya que su valor dependerá de la cantidad de materia presente en el sistema.
Es importante conocer la diferencia entre ambas y saber identificar ejemplos para poder entender mejor el comportamiento de los sistemas químicos.
¿Intensiva o extensiva? ¿Qué diferencia hay?
La principal diferencia entre propiedades intensivas y extensivas es que las primeras no dependen de la cantidad de materia, mientras que las segundas sí lo hacen.
Las propiedades intensivas son aquellas que no cambian independientemente de la cantidad de materia presente en una muestra. Algunos ejemplos de propiedades intensivas son la densidad, el punto de fusión, el punto de ebullición, la temperatura, la solubilidad y el índice de refracción.
Por otro lado, las propiedades extensivas son aquellas que cambian en función de la cantidad de materia presente en una muestra. Algunos ejemplos de propiedades extensivas son la masa, el volumen, la energía y la entropía.
Es importante destacar que algunas propiedades pueden ser intensivas o extensivas dependiendo del contexto en el que se utilicen. Por ejemplo, la densidad es una propiedad intensiva cuando se refiere a una muestra específica, pero puede ser considerada como una propiedad extensiva cuando se compara la densidad de diferentes muestras.
¿Ejemplos de propiedades extensivas en la materia?
Las propiedades extensivas en la materia son aquellas que dependen de la cantidad de masa o tamaño de la muestra. Estas propiedades se suman o se multiplican cuando se agrega más materia. Algunos ejemplos de propiedades extensivas son:
Masa: La masa es una propiedad extensiva ya que aumenta cuando se agrega más materia a la muestra.
Volumen: El volumen es una propiedad extensiva ya que aumenta cuando se agrega más materia a la muestra.
Energía interna: La energía interna es una propiedad extensiva ya que depende de la cantidad de materia presente en el sistema.
Entropía: La entropía es una propiedad extensiva ya que aumenta cuando se agrega más materia al sistema.
Entalpía: La entalpía es una propiedad extensiva ya que depende de la cantidad de materia presente en el sistema.
Es importante destacar que estas propiedades no dependen de la naturaleza de la sustancia, sino que son características de la muestra en su conjunto.
¿Ejemplos de propiedades intensivas?
Las propiedades intensivas son aquellas que no dependen de la cantidad de materia del sistema, sino que son intrínsecas a la sustancia en sí misma. Algunos ejemplos de propiedades intensivas son:
Densidad: Es la masa de una sustancia por unidad de volumen. La densidad no cambia con la cantidad de materia presente.
Punto de fusión: Es la temperatura a la que una sustancia cambia de estado sólido a líquido. Este valor es constante para cada sustancia y no varía con la cantidad de materia presente.
Punto de ebullición: Es la temperatura a la que una sustancia cambia de estado líquido a gaseoso. Al igual que el punto de fusión, este valor es constante para cada sustancia.
Índice de refracción: Es la medida de la capacidad de una sustancia para desviar la luz. Este valor es único para cada sustancia y no cambia con la cantidad de materia presente.
Calor específico: Es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de una sustancia en una unidad. Este valor también es constante para cada sustancia y no varía con la cantidad de materia presente.