En este momento estás viendo Parónimos: definición y ejemplos

En el lenguaje, existen palabras que suenan parecido, pero su significado es completamente diferente. A estas palabras se les conoce como parónimos.

En este artículo, exploraremos la definición de parónimos, su importancia en la comunicación y algunos ejemplos comunes de parónimos en español. ¡Así que no te lo pierdas!

Datos clave

Palabra Parónimo Significado
Abrazar Abrasar Dar un abrazo / quemar
Asignación Asignación Acción de asignar / acción de asignarse
Capaz Cápaz Que tiene capacidad / que tiene cápsulas
Despensa Dispensa Lugar donde se guardan alimentos / acción de dispensar
Eminente Inminente Destacado / que está por suceder
Lecho Lecho Cama / cauce de un río
Malla Maya Tela con agujeros / grupo indígena de América Central
Sección Secesión Parte de un todo / acción de separarse
Sutil Sutíl Delgado y fino / perteneciente a los sutis (casta india)
Vello Bello Pelo suave / hermoso

¿Qué son los parónimos? ¿Ejemplos?

Los parónimos son palabras que se escriben o suenan de manera similar, pero que tienen significados diferentes. Estas palabras pueden generar confusión en la comunicación escrita o hablada, ya que su parecido puede llevar a errores de interpretación.

Algunos ejemplos de parónimos son:

Caro: que tiene un precio elevado. Carro: vehículo con ruedas para transportar objetos.

Descendiente: persona que desciende de otra. Decadente: que va en decadencia o desuso.

Éxito: resultado favorable de una acción. Éxtasis: estado de euforia o placer intenso.

Inflamable: que se puede incendiar con facilidad. Infamable: que no merece ser nombrado por su mala reputación.

Leer también:  ¿Buscas inspiración? Descubre una amplia variedad de palabras con combinaciones de vocales poco comunes en 100 ejemplos.

Interesar: atraer el interés de alguien. Entretener: mantener ocupado o divertir.

Es importante tener en cuenta los parónimos al escribir o hablar, ya que una sola letra mal escrita o pronunciada puede cambiar completamente el significado de una oración.

¿Qué son los parónimos y cómo diferenciarlos?

Los parónimos son palabras que suenan similares pero tienen significados diferentes. Es fácil confundirlos al escribir o al hablar, pero es importante conocer su correcta ortografía y uso para evitar errores en la comunicación.

Para diferenciar los parónimos, es útil prestar atención a su raíz y a su contexto. Por ejemplo, “había” y “havia” suenan parecido, pero la primera es una forma del verbo haber en pasado y la segunda es un tipo de árbol. En este caso, el contexto en el que se utiliza cada palabra es fundamental para entender su significado.

Otro ejemplo es “concejo” y “consejo”, que se pronuncian de manera similar pero tienen significados diferentes. “Concejo” se refiere a una entidad gubernamental local en España, mientras que “consejo” significa recomendación o sugerencia.

¿Palabras parónimas según RAE?

Las palabras parónimas son aquellas que tienen una pronunciación similar pero cuyo significado es diferente. La RAE, en su diccionario, recoge numerosos ejemplos de parónimos. Algunos de ellos son:

Hecho y echo: El primero es un sustantivo que indica una acción realizada, mientras que el segundo es el participio del verbo “echar”.

Afecto y efecto: El primero es un sustantivo que indica el sentimiento de cariño o inclinación hacia alguien o algo, mientras que el segundo se refiere a la consecuencia o resultado de una acción.

Asistir y asimilar: El primero es un verbo que indica la acción de acudir a un lugar o evento, mientras que el segundo se refiere a la capacidad de entender o incorporar información.

Leer también:  ¿Cuáles son algunas palabras que riman con eterno?

Descendencia y decadencia: El primero es un sustantivo que indica los hijos o descendientes de alguien, mientras que el segundo se refiere al proceso de deterioro o declive de algo.

Existen muchos otros ejemplos de parónimos en la lengua española. Es importante conocer la diferencia entre estas palabras para evitar errores en la comunicación escrita y oral.

¿Parónimos y homónimos: cómo distinguirlos?

Los parónimos y homónimos son palabras que pueden generar confusión al escribir o pronunciarlas. Aunque parecen similares, tienen diferencias que permiten distinguirlos.

Los parónimos son palabras que se escriben de manera similar y tienen una pronunciación parecida, pero su significado es diferente. Por ejemplo, “había” y “havia” o “concierto” y “consecto”.

Por otro lado, los homónimos son palabras que se pronuncian igual o similar, pero se escriben de forma diferente y tienen diferentes significados. Por ejemplo, “vaca” y “baca” o “había” (del verbo haber) y “había” (de haber estado).

Para distinguir entre parónimos y homónimos, es necesario prestar atención tanto a la ortografía como a la pronunciación y al contexto en el que se utilizan. Si se trata de palabras escritas de forma similar y pronunciación parecida, es probable que sean parónimos. Si se pronuncian igual pero se escriben diferente, es probable que sean homónimos.

Los homónimos, por otro lado, son palabras que se pronuncian igual pero se escriben diferente y tienen diferentes significados. La clave para distinguirlos está en prestar atención al contexto en el que se utilizan y a su ortografía y pronunciación.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.