En este momento estás viendo Palabras con terminación en jero, aje y jería: Definición y ejemplos

¿Sabías que existen cientos de palabras en español que terminan en jero, aje y jería? Estas terminaciones suelen indicar una actividad, lugar o producto relacionado con el tema principal de la palabra. Por ejemplo, panadería, carpintería, carnicería, son palabras que indican lugares donde se venden productos relacionados con el pan, la madera y la carne respectivamente.

En este artículo, te mostraremos una selección de palabras que terminan con estas terminaciones y te explicaremos su significado y origen. ¡Acompáñanos en este viaje por el fascinante mundo de las palabras terminadas en jero, aje y jería!

¡Empecemos!

Palabra Terminación
Conserjero -jero
Aje -aje
Panadería -ería
Cajero -jero
Arboleda -eda
Carnicería -ería
Cruzado -ado
Cajonera -era
Agrupaje -aje
Peinador -dor
Aserradero -dero
Universidad -dad
Cajón -ón
Pinturería -ería
Escritorio -orio
Carretera -era
Bombonera -era
Viajero -jero
Biblioteca -eca
Amarradero -dero

¿Cuáles palabras en español terminan en “jero” y “jería”?

Existen muchas palabras en español que terminan en “jero” y “jería”. A continuación, te presentamos algunas de ellas:

– Panadero: Persona que se dedica a hacer pan.

– Carnicero: Persona que vende carne.

– Zapatero: Persona que fabrica o vende zapatos.

– Cerrajero: Persona que se dedica a la cerrajería, es decir, a la reparación y fabricación de cerraduras y llaves.

– Joyero: Persona que se dedica a la joyería, es decir, a la fabricación y venta de joyas.

– Voluntario: Persona que realiza una actividad sin recibir una remuneración económica.

– Cafetería: Lugar donde se sirven bebidas y comidas ligeras.

Leer también:  Diferencias entre bacilo y vacilo: ejemplos y definición

– Herrería: Lugar donde se trabaja el hierro y se fabrican objetos de metal.

– Papelería: Tienda donde se venden productos de papel, como cuadernos, lápices, etc.

– Sastrería: Lugar donde se confeccionan prendas de vestir a medida.

Con estas palabras, podemos observar que la terminación en “jero” y “jería” está presente en distintos ámbitos y sectores de la sociedad.

¿Qué palabras en español terminan en “aje”?

Las palabras en español que terminan en “aje” son muy comunes y variadas. Algunas de ellas son:

Viaje: desplazamiento de una persona de un lugar a otro.

Aparaje: terreno llano y extenso.

Golpaje: conjunto de golpes o maltratos.

Linaje: conjunto de ascendientes de una persona.

Hospedaje: alojamiento temporal en un lugar.

Mensaje: comunicación escrita o verbal que se envía de una persona a otra.

Encaje: tejido de tela con dibujos en relieve.

Coraje: valor o decisión para enfrentar una situación difícil.

Carnaje: matanza de animales.

Estas son solo algunas de las palabras que terminan en “aje”. ¿Conoces alguna otra?

¿Cuándo se emplean palabras con terminación en jería?

Las palabras con terminación en “jería” se utilizan para formar sustantivos que indican una actividad, profesión o conjunto de personas que se dedican a una misma tarea. Estas palabras suelen derivar de un verbo y se forman añadiendo el sufijo “-jería”.

Por ejemplo, de “pan” se forma “panadería”, de “carne” se forma “carnicería” y de “libro” se forma “librería”.

Es importante tener en cuenta que no todas las palabras que terminan en “-jería” se refieren a una actividad o profesión. Por ejemplo, “cajería” se refiere a un lugar donde se hacen cajas y “mujería” se refiere a un grupo de mujeres.

Leer también:  Cómo calcular metros cuadrados: ejemplos y explicación

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.