En este momento estás viendo Palabras agudas con tilde: definición y ejemplos

Las palabras agudas con tilde son aquellas que llevan el acento en la última sílaba y, además, terminan en vocal, “n” o “s”. Estas palabras son muy comunes en el idioma español y su correcta acentuación es fundamental para evitar confusiones y errores en la comunicación escrita y oral.

En este artículo, nos enfocaremos en las palabras agudas con tilde y su importancia en el correcto uso del idioma español. Analizaremos ejemplos y reglas gramaticales para su correcta acentuación, así como también su relación con la ortografía y la pronunciación.

Es importante destacar que el conocimiento y manejo adecuado de las palabras agudas con tilde es esencial para la comunicación efectiva en español. Por lo tanto, esperamos que este artículo sea de gran ayuda y contribuya al enriquecimiento de su conocimiento del idioma.

Palabra aguda con tilde Ejemplo
café Me gustaría un café con leche.
jamás Jamás había visto algo así.
compás El compás de la música era muy lento.
bebé El bebé está durmiendo en su cuna.
maíz El maíz es un alimento muy nutritivo.
carácter Tiene un carácter muy fuerte.
sofá Me encanta descansar en el sofá.
bebé El bebé está durmiendo en su cuna.
cajón Guardo mis cosas en el cajón de mi escritorio.
menú ¿Podrías pasarme el menú, por favor?
violín Me gusta mucho cómo suena el violín.
camión El camión transportaba mercancía pesada.
cajón Guardo mis cosas en el cajón de mi escritorio.
jesús Jesús es el nombre de mi abuelo.
colibrí El colibrí es un ave muy rápida.
ratón El ratón de mi computadora no funciona.
reloj Siempre llevo puesto mi reloj.
bebé El bebé está durmiendo en su cuna.
camarón Me encanta el sabor de los camarones.
león El león es el rey de la selva.
café Me gustaría un café con leche.
común Es un problema muy común en las grandes ciudades.
avión Tomé un avión para llegar a mi destino.
bebé El bebé está durmiendo en su cuna.
interés Este proyecto ha generado mucho interés.
colibrí El colibrí es un ave muy rápida.
cajón Guardo mis cosas en el cajón de mi escritorio.
menú ¿Podrías pasarme el menú, por favor?
violín Me gusta mucho cómo suena el violín.
reloj Siempre llevo puesto mi reloj.
bebé El bebé está durmiendo en su cuna.

¿Ejemplos de palabras agudas con y sin tilde?

¡Claro que sí! Aquí te presento algunos ejemplos de palabras agudas con y sin tilde:

Leer también:  Sustantivos con D: Definición y Ejemplos

Con tilde:

– Sofá

– Café

– Rubí

– Mamá

– Canción

Sin tilde:

– Rey

– Lápiz

– Fiel

– Azul

– Robot

Recuerda que las palabras agudas son aquellas que tienen la sílaba tónica (la sílaba que se pronuncia con más fuerza) en la última sílaba. Además, las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, n o s.

¿Acentuación en agudas? 5 ejemplos claros

¡Claro que sí! Las palabras agudas son aquellas que llevan el acento en la última sílaba. Y sí, algunas de estas palabras necesitan llevar tilde. Aquí te dejo 5 ejemplos claros:

1. Café: Esta palabra es aguda y lleva tilde en la última sílaba.

2. Canción: Otra palabra aguda que lleva tilde en la última sílaba.

3. Sofá: ¡Atención! Esta palabra también es aguda, pero la tilde no se coloca en la última sílaba, sino en la anterior.

4. Francés: Esta palabra es aguda y lleva tilde en la última sílaba porque termina en “s”.

5. Menú: La última palabra que te dejo es aguda y lleva tilde porque termina en “u”.

Recuerda que es importante conocer las reglas de acentuación para escribir correctamente.

¿Qué son las palabras agudas y ejemplos?

Las palabras agudas son aquellas que llevan el acento tónico en la última sílaba. En español, todas las palabras agudas que terminan en vocal, n o s llevan tilde.

Algunos ejemplos de palabras agudas con tilde son:

  • café: Una bebida caliente hecha de granos de café molidos.
  • reloj: Un dispositivo que se utiliza para medir el tiempo.
  • sofá: Un mueble en el que se puede sentar o acostar.
  • camión: Un vehículo grande utilizado para transportar objetos.
  • bebé: Una persona muy joven.
  • menú: Un listado de platos o comidas que se ofrecen en un restaurante.
Leer también:  Introducción a la Epistemología: Definición y Ejemplos

Es importante saber identificar las palabras agudas con tilde para poder escribir correctamente en español.

¿Palabras agudas sin tilde? ¿Cómo identificarlas?

Las palabras agudas sin tilde son aquellas que llevan el acento en la última sílaba y que, por su propia naturaleza, no necesitan llevar tilde.

Para identificar si una palabra es aguda y si lleva o no tilde, basta con fijarse en la sílaba tónica. Si la sílaba tónica es la última, entonces estamos ante una palabra aguda sin tilde.

Es importante destacar que, en español, solo se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal, “n” o “s”. Si la palabra aguda termina en cualquier otra consonante, no llevará tilde.

Algunos ejemplos de palabras agudas sin tilde son: “reloj”, “café”, “pared”, “león”, “madrid”, “comer”, “cantar”, entre otras.

Recuerda que las palabras agudas sin tilde son muy comunes en el español y, por lo tanto, es importante aprender a identificarlas correctamente para evitar errores ortográficos en nuestra escritura.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.