¡Bienvenido/a al mundo de los metales y no metales!
Los elementos químicos se clasifican en dos categorías principales: metales y no metales. La tabla periódica de los elementos es una herramienta esencial para entender esta clasificación y su impacto en la química y la física.
Los metales son elementos que se caracterizan por ser buenos conductores de electricidad y calor, tener una alta densidad y ser maleables. Por otro lado, los no metales son menos densos y no son buenos conductores de electricidad y calor.
En este artículo, exploraremos las diferencias entre los metales y los no metales, así como sus propiedades y usos en la vida cotidiana. ¡Comencemos!
Datos clave
| Elementos metálicos | Elementos no metálicos |
|---|---|
| Litio (Li) | Hidrógeno (H) |
| Sodio (Na) | Nitrógeno (N) |
| Potasio (K) | Oxígeno (O) |
| Calcio (Ca) | Flúor (F) |
| Hierro (Fe) | Carbono (C) |
| Cobre (Cu) | Fósforo (P) |
| Zinc (Zn) | Azufre (S) |
| Plata (Ag) | Cloro (Cl) |
| Oro (Au) | Hélio (He) |
| Mercurio (Hg) | Neón (Ne) |
| Plomo (Pb) | Argón (Ar) |
| Cadmio (Cd) | Kriptón (Kr) |
¿Metales y no metales? ¿Qué son?
Los metales y no metales son dos categorías de elementos químicos presentes en la tabla periódica.
Los metales son elementos que tienen una alta conductividad térmica y eléctrica, así como una alta ductilidad y maleabilidad. Son sólidos a temperatura ambiente, excepto el mercurio, y generalmente tienen un brillo característico.
Por otro lado, los no metales son elementos que tienen baja conductividad térmica y eléctrica, no son maleables ni ductiles y no tienen un brillo característico. Pueden ser sólidos, líquidos o gases a temperatura ambiente.
Algunos ejemplos de metales son el hierro, el oro, el plomo y el cobre, mientras que algunos ejemplos de no metales son el oxígeno, el nitrógeno, el azufre y el carbono.
Los elementos situados en la diagonal que va desde el boro hasta el polonio son conocidos como metaloides o semimetales, ya que tienen propiedades intermedias entre los metales y no metales.
¿Qué son los 25 metales y cuáles son?
Los 25 metales son elementos químicos que se caracterizan por ser buenos conductores de calor y electricidad, tener un brillo metálico y ser sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio).
Los 25 metales son:
Litio, Berilio, Sodio, Magnesio, Aluminio, Potasio, Calcio, Escandio, Titanio, Vanadio, Cromo, Manganeso, Hierro, Cobalto, Níquel, Cobre, Cinc, Galio, Germanio, Arsénico, Selenio, Bromo, Kriptón, Rubidio y Estroncio.
Los metales tienen múltiples aplicaciones en la industria y en la vida cotidiana, siendo algunos de ellos muy valiosos por su rareza o por sus propiedades únicas.
¿Qué elementos son no metales?
Los elementos no metales son aquellos que no tienen propiedades metálicas y no pueden ser moldeados en láminas o hilos. A continuación, se presentan algunos ejemplos de elementos no metales:
Hidrógeno: es el elemento más ligero y simple de la tabla periódica. Es un gas incoloro e inflamable que se encuentra en la atmósfera terrestre.
Nitrógeno: es un gas incoloro e inodoro que representa alrededor del 78% de la atmósfera terrestre. Es utilizado en la producción de fertilizantes y en la industria alimentaria.
Oxígeno: es un gas incoloro e inodoro que es esencial para la respiración de los seres vivos. También se utiliza en la industria metalúrgica y en la producción de productos químicos.
Flúor: es un gas amarillo pálido que se encuentra en la naturaleza en forma de fluoruro. Se utiliza en la producción de compuestos químicos y en la fluorización del agua potable.
Carbono: es un elemento sólido que se encuentra en la naturaleza en forma de grafito y diamante. Es utilizado en la producción de materiales como plásticos, caucho y fibras textiles.
Nitrógeno: es un gas incoloro e inodoro que representa alrededor del 78% de la atmósfera terrestre. Es utilizado en la producción de fertilizantes y en la industria alimentaria.
Fósforo: es un elemento sólido que se encuentra en la naturaleza en forma de fosfatos. Es utilizado en la producción de fertilizantes y en la industria alimentaria.
Silicio: es un elemento sólido que se encuentra en la naturaleza en forma de arena y cuarzo. Es utilizado en la producción de vidrio, cerámica y electrónica.
Azufre: es un elemento sólido que se encuentra en la naturaleza en forma de sulfuros. Es utilizado en la producción de ácido sulfúrico y en la industria de la goma y caucho.
Cloro: es un gas verde amarillento que se encuentra en la naturaleza en forma de cloruro. Es utilizado en la producción de productos químicos, como el PVC.
¿Metal o no metal? ¿Cómo diferenciarlos?
Para diferenciar metales y no metales podemos utilizar varios criterios:
1. Propiedades físicas:
Los metales son buenos conductores de calor y electricidad, tienen un brillo metálico y son maleables y dúctiles. Por otro lado, los no metales suelen ser malos conductores de calor y electricidad, no tienen brillo metálico y son frágiles.
2. Estructura atómica:
Los metales tienen pocos electrones en su última capa y tienden a perderlos para formar cationes, mientras que los no metales tienen más electrones en su última capa y tienden a ganar electrones para formar aniones.
3. Comportamiento químico:
Los metales suelen reaccionar con ácidos para formar hidrógeno y sales metálicas, mientras que los no metales no tienen esta capacidad. Los no metales son más propensos a formar enlaces covalentes con otros no metales.
Conociendo estos criterios podemos identificar si un elemento es metal o no metal.
