El texto literario es aquel que se escribe con una finalidad estética y artística. Su objetivo principal es transmitir emociones y sentimientos a través de la palabra. En este tipo de texto, el autor utiliza recursos lingüísticos y literarios para crear una obra que sea agradable a la vista y al oído del lector. A diferencia del texto informativo, el texto literario tiene una estructura más libre y creativa, que permite al autor dar rienda suelta a su imaginación y expresar su visión del mundo. En este artículo, exploraremos los distintos géneros y características del texto literario, así como su importancia en la cultura y la historia de la humanidad.
Título | Autor | Género | Editorial | Año de publicación |
---|---|---|---|---|
El Quijote | Miguel de Cervantes | Novela | Francisco de Robles | 1605 |
La Divina Comedia | Dante Alighieri | Poesía épica | Sin edición | 1320 |
Hamlet | William Shakespeare | Tragedia | Sin edición | 1603 |
La Iliada | Homero | Poesía épica | Sin edición | Siglo VIII a. C. |
Don Juan Tenorio | José Zorrilla | Drama | Gaspar y Roig | 1844 |
La Celestina | Fernando de Rojas | Comedia | Sin edición | 1499 |
El Lazarillo de Tormes | Desconocido | Novela picaresca | Sin edición | 1554 |
El amor en los tiempos del cólera | Gabriel García Márquez | Novela | Editorial Oveja Negra | 1985 |
El laberinto de la soledad | Octavio Paz | Ensayo | Fondo de Cultura Económica | 1950 |
Rayuela | Julio Cortázar | Novela | Sudamericana | 1963 |
La casa de los espíritus | Isabel Allende | Novela | Plaza & Janés | 1982 |
Doce cuentos peregrinos | Gabriel García Márquez | Cuentos | Editorial Sudamericana | 1992 |
¿Qué es un texto literario? ¿Algún ejemplo?
Un texto literario es aquel que se utiliza para transmitir una experiencia estética o emocional a través del lenguaje. Este tipo de texto se caracteriza por tener una estructura cuidada y una selección detallada de palabras y recursos literarios para crear una atmósfera y un mensaje específico.
Un ejemplo de texto literario es la novela “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez. Este libro es un claro ejemplo de cómo un autor puede utilizar la literatura para crear un universo propio, con personajes complejos y una trama llena de simbolismos y metáforas.
Otro ejemplo de texto literario es el poema “El amor después del amor” de Derek Walcott. Este poema utiliza el lenguaje de forma poética para transmitir un mensaje positivo y esperanzador sobre el amor propio.
“Cien años de soledad” y “El amor después del amor” son dos ejemplos de textos literarios que cumplen con estas características.
¿Qué es un texto literario?
Un texto literario es aquel que se caracteriza por buscar la belleza y la expresividad en el lenguaje, a través del uso de recursos literarios como la metáfora, la aliteración, la rima, entre otros.
Este tipo de texto tiene como objetivo principal transmitir emociones y sentimientos al lector, más allá de informar o persuadir sobre un tema en concreto.
En un texto literario es común encontrar un alto nivel de subjetividad en la narración, lo que permite que el lector se adentre en la mente del autor y en su forma de ver el mundo.
Los géneros literarios más comunes son la poesía, la novela, el cuento y el teatro, cada uno con características propias que los diferencian entre sí.
¿Cuáles son los 5 textos literarios más importantes?
Los 5 textos literarios más importantes son:
1. La Divina Comedia
Escrita por Dante Alighieri en el siglo XIV, es una obra maestra de la literatura universal que narra el viaje de Dante por el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso. Es considerada una de las obras más importantes de la literatura italiana y una de las grandes creaciones literarias de la Edad Media.
2. Don Quijote de la Mancha
Escrita por Miguel de Cervantes en el siglo XVII, es una de las obras más importantes de la literatura española y universal. La historia del caballero andante que lucha contra los molinos de viento es una crítica a la sociedad y a los ideales de la época.
3. Hamlet
Escrita por William Shakespeare en el siglo XVII, es una de las tragedias más famosas de la literatura universal. La obra narra la historia del príncipe Hamlet y su venganza contra su tío, el rey Claudio, por haber asesinado a su padre y casarse con su madre.
4. Cien años de soledad
Escrita por Gabriel García Márquez en 1967, es una de las obras más importantes de la literatura latinoamericana y universal. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de 7 generaciones en el pueblo imaginario de Macondo.
5. Las mil y una noches
Es una colección de historias y cuentos que se originó en Persia y que fue compilada por varios autores a lo largo de los siglos. La versión más conocida es la traducción al árabe realizada en el siglo IX. Es considerada una de las obras más importantes de la literatura árabe y una de las grandes creaciones literarias de la humanidad.
¿Texto literario o no? Cómo distinguirlos.
Texto literario o no: ¿Cómo distinguirlos?
Es común que muchas personas confundan un texto literario con uno no literario. Sin embargo, existen características que permiten distinguirlos claramente.
En primer lugar, el texto literario se caracteriza por tener un lenguaje muy cuidadoso y elaborado, donde se utilizan figuras retóricas y recursos estilísticos para embellecer el mensaje. Además, la función principal del texto literario es la de entretener o emocionar al lector, y no necesariamente informar o persuadir.
Por otro lado, el texto no literario se enfoca en transmitir información de forma clara y directa, por lo que suele tener un lenguaje más simple y objetivo. La función principal es informar o persuadir al lector, y no necesariamente entretenerlo.
Otra forma de diferenciarlos es por el contexto en el que se utilizan. Los textos literarios suelen aparecer en obras literarias como novelas, poemas o cuentos, mientras que los textos no literarios se encuentran en periódicos, revistas, ensayos, manuales, entre otros.
Si quieres entretener o emocionar a tus lectores, deberás utilizar un lenguaje cuidado y elaborado y recursos estilísticos en tu texto literario, mientras que si deseas informar o persuadir, deberás utilizar un lenguaje claro y directo en tu texto no literario.