En este momento estás viendo Hidruros: definición y ejemplos

Introducción:

Los hidruros son compuestos químicos formados por hidrógeno y un elemento metálico o semimetálico. Estos compuestos tienen una gran importancia en la industria y en la vida diaria, ya que se utilizan en diversos procesos químicos y en la fabricación de materiales de alta tecnología.

Presentación:

En este artículo exploraremos los diferentes tipos de hidruros, sus propiedades y aplicaciones. Desde los hidruros iónicos hasta los hidruros covalentes, pasando por los hidruros metálicos y los complejos de hidruro, descubriremos cómo estos compuestos pueden tener un impacto significativo en nuestra sociedad y en el mundo que nos rodea.

Datos clave

Nombre del Hidruro Fórmula Química Tipo de Enlace Propiedades Físicas Propiedades Químicas
Hidruro de Litio LiH Iónico Sólido cristalino blanco, punto de fusión 688°C Reacciona violentamente con agua produciendo hidróxido de litio y gas hidrógeno
Hidruro de Sodio NaH Iónico Sólido cristalino blanco, punto de fusión 801°C Reacciona con agua produciendo hidróxido de sodio y gas hidrógeno
Hidruro de Potasio KH Iónico Sólido cristalino blanco, punto de fusión 360°C Reacciona con agua produciendo hidróxido de potasio y gas hidrógeno
Hidruro de Berilio BeH2 Covalente Sólido cristalino blanco, punto de fusión 234°C Reacciona con ácidos para producir gas hidrógeno
Hidruro de Boro BH3 Covalente Gas incoloro, punto de ebullición -92°C Reacciona con álcalis para producir hidrógeno y borato
Hidruro de Aluminio AlH3 Covalente Sólido cristalino blanco, punto de fusión 150°C Se utiliza como agente reductor en la industria química
Leer también:  Sustancias corrosivas: definición y ejemplos

¿Qué son los hidruros y cuáles son algunos ejemplos?

Los hidruros son compuestos químicos formados por hidrógeno y un elemento menos electronegativo que él. Los hidruros se dividen en tres tipos: iónicos, covalentes y metálicos.

Algunos ejemplos de hidruros iónicos son el hidruro de litio (LiH), el hidruro de sodio (NaH) y el hidruro de calcio (CaH2). Los hidruros covalentes incluyen el hidruro de borano (BH3) y el hidruro de amonio (NH4).

Los hidruros metálicos son comunes en aleaciones y se utilizan en la producción de metalurgia. Un ejemplo es el hidruro de titanio (TiH2), utilizado en la fabricación de materiales compuestos y en la industria aeroespacial.

¿Cómo son los hidruros químicos?

Los hidruros químicos son compuestos formados por hidrógeno y otro elemento químico. Se pueden clasificar en dos tipos: los hidruros iónicos y los hidruros covalentes.

Los hidruros iónicos se forman cuando el hidrógeno reacciona con un metal. En este tipo de compuestos, el hidrógeno cede un electrón al metal y se convierte en un ion negativo, mientras que el metal se convierte en un ion positivo. Los hidruros iónicos son sólidos cristalinos y tienen puntos de fusión y ebullición elevados. Ejemplos de hidruros iónicos son el hidruro de sodio (NaH) y el hidruro de calcio (CaH2).

Los hidruros covalentes, por otro lado, se forman cuando el hidrógeno reacciona con un no metal. En este tipo de compuestos, los átomos de hidrógeno comparten electrones con el otro elemento químico para formar una molécula covalente. Los hidruros covalentes pueden ser gaseosos, líquidos o sólidos, dependiendo de las condiciones de temperatura y presión. Ejemplos de hidruros covalentes son el hidrógeno molecular (H2) y el metano (CH4).

Leer también:  ¿Cuáles son los diferentes tipos de valores y cómo identificarlos?

Los hidruros iónicos son sólidos cristalinos con puntos de fusión y ebullición elevados, mientras que los hidruros covalentes pueden ser gaseosos, líquidos o sólidos.

¿Cuál es la fórmula de los hidruros?

La fórmula de los hidruros es:

Para hidruros iónicos:

El hidrógeno forma un anión con carga negativa (H-), que se combina con un catión metálico para formar un compuesto iónico. La fórmula general es MH, donde M es el símbolo del metal.

Ejemplos:

– NaH (hidruro de sodio)

– CaH2 (hidruro de calcio)

Para hidruros moleculares o covalentes:

El hidrógeno forma un enlace covalente con un no metal para formar un compuesto molecular. La fórmula general es HX, donde X es el símbolo del no metal.

Ejemplos:

– CH4 (metano)

– NH3 (amoníaco)

– H2O (agua)

¿Qué son los hidruros y cuáles sus propiedades?

Los hidruros son compuestos químicos que contienen hidrógeno y otro elemento. Estos compuestos se clasifican en dos tipos: los hidruros iónicos y los hidruros covalentes.

Los hidruros iónicos se forman por la combinación de hidrógeno con un metal. Son sólidos cristalinos, tienen puntos de fusión y ebullición elevados y son solubles en agua. Los hidruros iónicos son generalmente muy estables y no reaccionan con ácidos o bases.

Por otro lado, los hidruros covalentes se forman por la combinación de hidrógeno con un no metal. Son compuestos gaseosos o líquidos, tienen puntos de fusión y ebullición bajos y no son solubles en agua. Los hidruros covalentes pueden reaccionar con ácidos y bases, y algunos son altamente inflamables.

Las propiedades de los hidruros dependen del tipo de enlace que se forma entre el hidrógeno y el otro elemento. Los hidruros iónicos son generalmente inertes, mientras que los hidruros covalentes son más reactivos. Además, los hidruros covalentes pueden actuar como ácidos o bases debido a la polaridad del enlace.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.