La familia de palabras de “hueco” es un conjunto de términos que comparten la misma raíz y que guardan relación semántica entre sí.

Estas palabras son muy importantes en el ámbito lingüístico, ya que nos permiten ampliar nuestro vocabulario y mejorar nuestra capacidad comunicativa.

En este artículo, exploraremos las diferentes palabras que forman parte de la familia de “hueco”, analizando sus significados y usos más comunes.

Además, veremos cómo podemos utilizar estas palabras de manera efectiva en nuestra comunicación diaria, para expresarnos con mayor precisión y claridad.


Palabra Familia de palabras
Hueco Hueca, huecón, huequito, huecada, huecar, huequear
Ahuecar Ahuecamiento, ahuecado, ahuecador, ahuecadura, ahuecante
Desahuecar Desahuecamiento, desahuecado, desahuecador, desahuecadura
Huecograbado Huecograbador, huecograbadora, huecograbación
Huequear Huequeamiento, huequeador, huequeadura
Huecada Huecadura
Huequito Huequillo

¿Cuáles son 5 ejemplos de familia de palabras?

Las familias de palabras son un conjunto de palabras que comparten una raíz común, es decir, una palabra principal que les da significado. Algunos ejemplos de familia de palabras son:

1. Comprar: compra, comprador, comprable, compraventa, compraduría.

2. Amor: amar, amante, amado, enamorado, desamorado.

3. Trabajar: trabajo, trabajador, trabajoso, trabajadoril, trabajabilidad.

4. Casa: casero, casita, caserón, caserío, encasillado.

5. Viajar: viaje, viajero, viajante, viajero frecuente, viajero espacial.

¿Qué son las familias de palabras derivadas?

Las familias de palabras derivadas son un conjunto de palabras que provienen de una misma raíz o lexema y que comparten su significado básico, pero que se han modificado mediante el uso de prefijos y sufijos.

Leer también:  Todo lo que necesitas saber sobre textos monográficos y monografías

Los prefijos son elementos que se colocan al principio de una palabra para modificar su significado. Por ejemplo, la palabra “feliz” puede derivar en “infeliz” al agregarle el prefijo “in-“, que indica negación.

Los sufijos, en cambio, se agregan al final de una palabra y también modifican su significado. Por ejemplo, la palabra “amigo” puede derivar en “amistad” al agregarle el sufijo “-dad”, que indica cualidad o estado.

Es importante destacar que las palabras derivadas no solo cambian su significado, sino también su categoría gramatical. Por ejemplo, la palabra “amigo” es un sustantivo, mientras que “amistad” es un sustantivo abstracto.

¿Familia de palabras de helado?

Familia de palabras de helado:

La familia de palabras de helado está compuesta por diversas palabras que se relacionan con este postre frío y delicioso. Algunas de estas palabras son:

Heladera: Este es el utensilio que se utiliza para hacer helado en casa. Es una máquina que mezcla y enfría la mezcla de ingredientes para obtener el helado.

Helado: Por supuesto, la palabra principal de esta familia. Se refiere al postre en sí mismo, que generalmente está hecho a base de leche, azúcar, frutas, chocolate u otros ingredientes.

Heladería: Este es el lugar donde se venden helados. Normalmente es un establecimiento que ofrece diferentes sabores de helado y otros postres fríos.

Sorbete: Este es un tipo de helado sin leche, hecho con agua, azúcar y frutas. Es un postre refrescante y ligero.

Tarrina: Este es el recipiente en el que se sirve el helado. Puede ser de plástico, cartón, cristal u otros materiales.

Cono: Este es otro recipiente para helado, pero en este caso es comestible. Es un cono hecho de galleta o barquillo que se rellena con helado.

Leer también:  Guía práctica: Cómo crear y utilizar un cuadro sinóptico

Granizado: Este es otro postre frío similar al helado, pero con una textura más granulada. Se hace con hielo picado y sirope de frutas o café.

Como puedes ver, la familia de palabras de helado es bastante amplia y diversa. ¡A disfrutar de un buen helado!

¿Cómo se forma la familia de palabras?

Para formar la familia de palabras, se parte de una palabra base llamada lexema. A partir de este lexema se pueden añadir diferentes prefijos y sufijos para crear nuevas palabras que tengan relación con el significado original.

Los prefijos se colocan delante del lexema y pueden cambiar su significado. Por ejemplo, si tomamos el lexema “amigo” y le añadimos el prefijo “in”, obtenemos la palabra “inamigo” que significa lo opuesto a amigo, es decir, alguien que no es amigo.

Los sufijos, por otro lado, se colocan después del lexema y pueden cambiar la clase gramatical de la palabra. Si tomamos el lexema “belleza” y le añadimos el sufijo “oso”, obtenemos la palabra “bellezoso” que es un adjetivo que describe algo que tiene mucha belleza.

Es importante tener en cuenta que no todos los prefijos y sufijos son compatibles con todos los lexemas y que algunos pueden generar cambios en la ortografía de la palabra original.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.