En este momento estás viendo Familias de palabras: definición y ejemplos de listas

En este artículo hablaremos sobre la “familia de palabras de lista”.

La familia de palabras de lista es un conjunto de palabras que comparten la misma raíz y que tienen relación con la idea de enumerar o listar algo. Estas palabras pueden ser verbos, sustantivos, adjetivos o adverbios y su uso es muy común en diferentes ámbitos, como la literatura, la educación, la tecnología y la vida cotidiana.

Entre las palabras que conforman esta familia, se encuentran términos como listar, lista, listado, listón, listillo, listón, listado, enlistar, deslistar, entre otros. Cada una de estas palabras tiene un uso específico y puede ser utilizada en diferentes contextos según la necesidad del hablante.

Es importante destacar que el conocimiento de la familia de palabras de lista es fundamental para mejorar la comprensión y la comunicación efectiva en el lenguaje, además de ser una herramienta útil para enriquecer el vocabulario y mejorar la redacción de textos.

Palabra Familia de Palabras
Lista Listar, Listado, Listón, Listín, Listillo, Listón, Listones, Listín, Listonesa, Listonero, Listoneroa, Listonear, Listonero, Listoneo
Libro Librero, Librera, Librería, Librillo, Libraco, Libracoa, Libracoía, Libracho, Librachón, Librachuela, Libramiento, Librar, Libratorio, Libración, Libreroa, Libro de cuentas
Casa Casero, Casera, Caserío, Casucha, Casucho, Casuística, Casuístico, Casuarina, Casuista, Casuario, Casuarismo, Casuariforme, Casuística, Casuarinales, Casuarináceas, Casuariiformes, Casuariformes
Coche Cochera, Cochero, Cocheril, Cochecito, Cochambroso, Coche cama, Coche fúnebre, Coche blindado, Coche delantero, Coche dinámico, Coche deportivo, Coche de carreras, Coche de caballos
Árbol Arbóreo, Arboleda, Arbolillo, Arbolista, Arbolado, Arboladura, Arboladizo, Arbolario, Arboledón, Arbolilloso, Arboladito, Arbolamiento, Arbolamiento, Arbolilloso, Arbolista, Arbolilloso, Arboladito
Computadora Computar, Computación, Computarizado, Computarizar, Computador, Computadorizado, Computadorización, Computadorizar, Computadorizada, Computador de escritorio, Computador portátil, Computador de mesa, Computador de mano
Perro Perruno, Perrera, Perrito, Perrera, Perrera de animales, Perreras de rescate, Perrito caliente, Perrito faldero, Perro de caza, Perro de agua, Perro lobo, Perro policía, Perro salchicha, Perro pastor, Perro guía
Gato Gatuno, Gatillo, Gatito, Gatera, Gatero, Gato montés, Gato siamés, Gato persa, Gato negro, Gato hidráulico, Gato hidráulico de botella, Gato hidráulico de patín, Gato mecánico, Gato de peluche, Gato de la suerte
Comida Comer, Comedor, Comida rápida, Comida casera, Comida vegetariana, Comida chatarra, Comida saludable, Comida italiana, Comida mexicana, Comida china, Comida japonesa, Comida española, Comida francesa, Comida gourmet
Pelota Pelotero, Pelotón, Peloteo, Pelotazo, Pelotari, Pelota vasca, Pelota de tenis, Pelota de fútbol, Pelota de baloncesto, Pelota de golf, Pelota de vóleibol, Pelota de béisbol, Pelota de rugby, Pelota de playa

¿Qué es una familia de palabras? ¿5 ejemplos?

Una familia de palabras está compuesta por un conjunto de palabras que comparten una misma raíz o lexema, lo que les da un significado común.

Leer también:  Descubre las jergas profesionales: definición y ejemplos

Algunos ejemplos de familias de palabras son:

Poder: poderoso, poderío, impotente, poderozo, omnipotente.

Amor: amante, amado, enamorado, amoroso, desamor.

Luz: iluminar, luminoso, alumbrar, lucir, reluciente.

Casa: casero, casita, caserío, caserón, encasillado.

Trabajo: trabajador, trabajo, trabajoso, trabajillo, trabajado.

¿Cómo separar palabras relacionadas en una familia?

Para separar palabras relacionadas en una familia es importante identificar la raíz de las mismas. La raíz es la parte de la palabra que se repite y le da significado a todas las palabras de la familia. Por ejemplo, en la familia de palabras “amigo”, “amistad”, “amigable”, la raíz es “amig-“.

Una vez identificada la raíz, se pueden utilizar prefijos y sufijos para crear nuevas palabras relacionadas. Los prefijos se colocan al principio de la raíz y los sufijos al final. Por ejemplo, si queremos crear la palabra “enamorar” a partir de la raíz “amor”, podemos agregar el prefijo “en-” y el sufijo “-ar” para obtener “enamorar”.

También es importante tener en cuenta que las palabras de una misma familia pueden tener diferentes formas debido a cambios en la raíz o a la adición de prefijos y sufijos. Por ejemplo, en la familia de palabras “casa”, “casero”, “casita”, la raíz es “cas-“, pero en “casero” se ha agregado el sufijo “-ero” y en “casita” se ha agregado el sufijo “-ita”.

De esta forma, se pueden ampliar el vocabulario y comprender mejor el significado de las palabras relacionadas.

¿Qué son las palabras derivadas? ¿Podrías darme 10 ejemplos?

Las palabras derivadas son aquellas que se forman a partir de una palabra base, a la que se le añade un prefijo o sufijo que le da un nuevo significado. Estas palabras son muy comunes en el español y nos permiten expresarnos con mayor precisión.

Leer también:  Bullying: definición y ejemplos claros.

A continuación, te presentamos 10 ejemplos de palabras derivadas:

1. Amoroso: Derivado de amor.

2. Trabajador: Derivado de trabajo.

3. Corredor: Derivado de correr.

4. Caminante: Derivado de caminar.

5. Lector: Derivado de leer.

6. Escritor: Derivado de escribir.

7. Viajero: Derivado de viajar.

8. Comediante: Derivado de comedia.

9. Amistoso: Derivado de amistad.

10. Comprador: Derivado de comprar.

Estos son solo algunos ejemplos de palabras derivadas, pero existen muchas más en el idioma español. ¡Anímate a descubrir más palabras de la familia de palabras y enriquece tu vocabulario!

¿Familia de palabras de leer?

Las palabras que comparten la misma raíz que “leer” se conocen como su familia de palabras. Estas palabras son aquellas que derivan de la misma palabra base y comparten su significado o un significado similar. Algunas de las palabras que pertenecen a la familia de palabras de “leer” son:

Leído: Participio pasado del verbo “leer”.

Lector: Persona que lee.

Lectura: Acción de leer.

Lectoescritura: Habilidad de leer y escribir.

Releer: Volver a leer lo que ya se ha leído anteriormente.

Entrelectura: Tiempo que se dedica a leer durante el día.

Desleer: Olvidar lo que se ha leído.

Lecturabilidad: Facilidad de leer un texto.

Subleer: Leer por encima sin prestar atención.

Prelación: Orden en que se deben leer las cosas.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.