En este momento estás viendo Familia léxica de la palabra luz: definición y ejemplos

En este artículo, hablaremos acerca de la familia de palabras de luz. Esta familia de palabras tiene una estrecha relación con la luminosidad, la claridad y la visibilidad.

Dentro de esta familia podemos encontrar palabras como luminoso, iluminar, claridad, visibilidad, entre muchas otras palabras más.

Estas palabras están relacionadas con la idea de la luz, lo que nos lleva a pensar en la importancia de la luz en nuestras vidas. La luz nos permite ver el mundo que nos rodea y nos brinda claridad en nuestra percepción de las cosas.

En este artículo, profundizaremos en el significado de las palabras de la familia de la luz y en su importancia en nuestro lenguaje cotidiano.

Palabra Familia de palabras
Luz Luminoso, alumbrado, iluminación, lucir, luzca, luminiscencia
Lucidez Lucido, lucir, lucrativo, lucro, lucubrar, lucubración
Lucero Lucecilla, luciérnaga, luciférico, luciente, lucilar, lucio
Lucir Lucimiento, lucimiento, lucido, lucrativo, lucro, lucubrar
Lucro Lucrativo, lucroso, lucrar, lucrecia, lucro cesante, lucro presumido
Lucubrar Lucubración, lucubrador, lucubrar, lucubrante, lucubratorio, lucubrista
Luciérnaga Luciernagal, luciérnago, luciérnagas, luciérnago, luciernagal, luciernaguense
Luminaria Luminarias, luminar, luminaria pública, luminaria solar, luminaria urbana
Luminiscencia Luminiscente, luminiscentemente, luminiscencial, luminiscenciar, luminiscenciómetro, luminiscenciógeno
Luminoso Luminosidad, luminosamente, luminosar, luminiscencia, luminoso de ocaso, luminoso de amanecer
Alumbrado Alumbrador, alumbrado público, alumbrado eléctrico, alumbrado de emergencia, alumbrado de jardín, alumbrado de seguridad
Iluminación Iluminador, iluminado, iluminación decorativa, iluminación de emergencia, iluminación de exteriores, iluminación de interiores

¿Qué es familia de palabras? ¿5 ejemplos?

Familia de palabras hace referencia a un conjunto de palabras que comparten una raíz o lexema en común, lo que les otorga un significado relacionado entre sí.

Leer también:  Tipos de narrador: 1ra, 2da y 3ra persona - Ejemplos

A continuación, te presentamos 5 ejemplos de familia de palabras:

1. Hablar: habla, hablador, hablante, habladuría, hablado, habladora.

2. Amar: amor, amante, amado, amatorio, amarillo, enamorar.

3. Trabajo: trabajador, trabajado, trabajoso, trabajillo, trabajaduría, trabajalenguas.

4. Casa: casero, casita, caserón, caserío, casamentero, encasillar.

5. Árbol: arbolado, arborícola, arbóreo, arboleda, arbolillo, arbolista.

¿Qué son las palabras derivadas? 10 ejemplos.

Las palabras derivadas son aquellas que se crean a partir de una palabra primitiva mediante la adición de un prefijo o un sufijo. De esa manera, se pueden obtener palabras con significados nuevos a partir de una raíz común.

A continuación, te presento 10 ejemplos de palabras derivadas:

1. Agrandar: se forma a partir de la palabra “grande” con el prefijo “a-” que indica “hacia”.

2. Deshacer: se forma a partir de la palabra “hacer” con el prefijo “des-” que indica “negación o inversión”.

3. Caminante: se forma a partir del verbo “caminar” con el sufijo “-nte” que indica “agente o persona que realiza la acción”.

4. Enamoramiento: se forma a partir del verbo “enamorar” con el sufijo “-miento” que indica “acción y efecto”.

5. Infeliz: se forma a partir del prefijo “in-” que indica “negación” y del adjetivo “feliz”.

6. Amistoso: se forma a partir del sustantivo “amistad” con el sufijo “-oso” que indica “relación o cualidad”.

7. Desordenado: se forma a partir del sustantivo “orden” con el prefijo “des-” que indica “negación o inversión”.

8. Empobrecer: se forma a partir del adjetivo “pobre” con el prefijo “en-” que indica “hacia adentro”.

9. Niñez: se forma a partir del sustantivo “niño” con el sufijo “-ez” que indica “cualidad o estado”.

10. Afortunado: se forma a partir del sustantivo “fortuna” con el prefijo “a-” que indica “hacia”.

Leer también:  Normas religiosas: definición y ejemplos

¿Familia léxica de “mirar”?

La familia léxica de “mirar” está compuesta por palabras que tienen una misma raíz y comparten un significado similar al de la palabra “mirar”. Algunas de las palabras que forman parte de esta familia son:

Mirada: acción de mirar o el acto de dirigir la vista hacia algo o alguien.

Mirador: lugar elevado desde donde se puede mirar y observar un paisaje o una vista panorámica.

Remirar: volver a mirar una cosa con atención o detenimiento.

Mirón: persona que mira con insistencia o curiosidad a alguien o algo.

Mirífico: adjetivo que se utiliza para describir algo que provoca asombro o admiración al ser mirado.

Embelesar: ver algo con tanta admiración que se queda completamente absorto en ello.

Deslumbrar: mirar algo con tanta intensidad que causa una impresión muy fuerte en la vista.

Reflejar: mostrar una imagen de algo en una superficie al ser mirado.

Miramiento: consideración o atención prestada a algo o alguien al mirarlo con detenimiento.

Estas son solo algunas de las palabras que forman parte de la familia léxica de “mirar”. Todas ellas comparten una misma raíz y tienen relación con el acto de mirar o dirigir la vista hacia algo o alguien.

¿A qué familia pertenece el sol?

El sol pertenece a la familia de las Estrellas. Las Estrellas son cuerpos celestes que emiten luz propia y calor, son muy diversas en tamaño, forma y color. El sol es la estrella más cercana a la Tierra y es el centro del sistema solar, alrededor del cual giran los planetas.

El sol es una estrella de tipo G2, lo que significa que es una estrella amarilla de tamaño mediano. Su temperatura en la superficie es de alrededor de 5,500 grados Celsius y su núcleo alcanza temperaturas extremadamente altas de hasta 15 millones de grados Celsius.

Leer también:  Italianismos: Palabras y expresiones italianas que se usan en español

El sol es vital para la vida en la Tierra ya que proporciona la luz y el calor necesarios para que las plantas realicen la fotosíntesis y los seres vivos puedan sobrevivir. Además, el sol también emite radiación ultravioleta, que es absorbida por la capa de ozono de la Tierra y ayuda a protegernos de los rayos dañinos.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.