En la lengua española, existen una gran cantidad de palabras que comparten la misma raíz y, por ende, tienen una relación semántica entre sí. Estas palabras se conocen como familia de palabras y pueden ser de gran ayuda en el aprendizaje del vocabulario.
En esta ocasión, nos enfocaremos en la familia de palabras relacionadas con “pelo”. Palabras como peluquería, peluquero, peluca, pelón, pelambre, pelaje, entre otras, tienen en común la raíz “pel-” que se refiere a la cabellera o el pelo de los seres vivos.
En el siguiente artículo, exploraremos más a fondo esta interesante familia de palabras, su significado y su uso en diferentes contextos. ¡Acompáñanos en este fascinante viaje por el mundo de las palabras!
Palabra | Familia de palabras |
---|---|
Pelo | Peludo, peluca, pelón, pelar, peluquero, peluquería |
Peludo | Peludez, peludear, peludito, peludillo, peluda |
Peluca | Pelucón, peluquín, peluquera, pelucado, pelucones |
Pelón | Peloncillo, pelonera, pelonear, peloncete, pelonada |
Pelar | Despelar, peladura, pelado, peladillo, peladora |
Peluquero | Peluquería, peluquear, peluqueros, peluquera, pelucones |
Peluquería | Peluquero, peluquerías, peluqueras, peluquear, pelucones |
¿Cuál es el derivado de pelo?
El derivado de pelo es peludo.
¿Ejemplos de familia de palabras? (5)
Algunos ejemplos de familia de palabras relacionados con “pelo” podrían ser:
Peludo: adjetivo que describe a alguien o algo que tiene mucho pelo.
Despelucar: verbo que significa quitar el pelo o despeinar.
Pelón: adjetivo que describe a alguien o algo que tiene poco o ningún pelo.
Peinado: sustantivo que se refiere a la forma en que se arregla el pelo.
Peinar: verbo que significa arreglar el pelo.
Peluquero: sustantivo que se refiere a la persona que corta o arregla el pelo.
Capilar: adjetivo que se refiere a todo lo relacionado con el pelo o el cuero cabelludo.
Peruca: sustantivo que se refiere a una peluca o postizo.
Empelotarse: verbo que significa quedarse sin pelo o perder el pelo de forma prematura.
Pelambre: sustantivo que se refiere a la piel de algunos animales que se utiliza para hacer productos de cuero o de piel.
¿Cómo crear una familia de palabras?
Crear una familia de palabras es una tarea sencilla que puede ayudarnos a expandir nuestro vocabulario y mejorar nuestra capacidad de comunicación. Para crear una familia de palabras, lo primero que debemos hacer es identificar una palabra base, es decir, una palabra que nos guste o que sea relevante para nosotros.
A partir de la palabra base, podemos buscar sinónimos y antónimos utilizando un diccionario de sinónimos en línea o una aplicación. También podemos buscar palabras relacionadas o derivadas de la palabra base, como verbos, adjetivos o sustantivos relacionados.
Una vez que hemos identificado algunas palabras relacionadas, podemos utilizarlas para crear una familia de palabras. Para hacer esto, podemos agrupar las palabras por categoría, como palabras que describen la apariencia física, la personalidad o las acciones.
Es importante recordar que las palabras que incluimos en nuestra familia de palabras deben tener un significado claro y coherente con la palabra base. Además, debemos asegurarnos de que las palabras que seleccionamos sean relevantes para nuestra comunicación y no solo para aumentar nuestro vocabulario.
¿Familia de palabras de agua?
Seguramente, si te preguntan por la familia de palabras de “agua”, lo primero que se te viene a la mente es “acuático” o “acuarela”. Pero la verdad es que hay muchas más palabras relacionadas con esta sustancia vital.
Por ejemplo, tenemos “hidrología”, que es la ciencia que estudia el agua en la Tierra; “hidrosfera”, que es la capa de agua que cubre nuestro planeta; “hidrografía”, que se refiere al estudio de los cuerpos de agua y su distribución en la superficie terrestre.
También están “hidráulico”, que se refiere a la transmisión de fuerza a través de líquidos como el agua; “hidroeléctrico”, que se refiere a la generación de energía eléctrica a partir del agua; y “hidrofobia”, que es el miedo exagerado al agua.