Las familias de palabras son un conjunto de palabras que comparten una raíz léxica. En el caso de las palabras de hilo, estas pertenecen a una familia cuyo significado se relaciona con el proceso de entrelazar hebras para formar un tejido.
Las palabras de hilo pueden tener diferentes prefijos y sufijos que les dan un matiz específico, pero todas comparten la misma raíz “hil-“, que proviene del latín “filum”. Algunas palabras de esta familia incluyen: hilo, hilera, hilván, hilacha, hilvanar, hilado, hilandero, entre otras.
En este artículo exploraremos más a fondo la familia de palabras de hilo, su origen, evolución y su importancia en nuestra vida cotidiana.
Palabra | Familia de palabras |
---|---|
Hilo | Hilar, hilvanar, hilacha, hilodealgodón, hilaza, hileras |
Cosido | Coser, costura, costurero, costurón, descosido, sobrecoser |
Bordado | Bordar, bordadora, bordado a mano, bordado a máquina, bordado en relieve, bordado en punto cruz |
Tejido | Tejer, tejedor, tejido a crochet, tejido a dos agujas, tejido a telar, tejido circular |
Enhebrar | Enhebrador, enhebrado, enhebradura, enhebrar la aguja, enhebrar la máquina, enhebrar el hilo |
Estambre | Estambre de lana, estambre de algodón, estambre de acrílico, estambre de seda, estambre grueso, estambre delgado |
Trama | Tramar, trama de un tejido, trama de una historia, trama argumental, trama principal, trama secundaria |
Urdimbre | Urdido, urdimbre de un tejido, urdimbre de la trama, urdimbre de la historia, urdimbre de la trama principal, urdimbre de la trama secundaria |
Desenredar | Desenredador, desenredado, desenredar el hilo, desenredar una situación, desenredar una trama, desenredar una madeja |
Entrelazar | Entrelazado, entrelazamiento, entrelazar los hilos, entrelazar los dedos, entrelazar las historias, entrelazar las tramas |
¿Qué es familia de palabras y cuáles son 5 ejemplos?
La familia de palabras es un grupo de palabras que comparten una misma raíz, es decir, tienen en común una misma palabra base. A continuación, te presento 5 ejemplos:
1. Viaje: viajar, viajero, viajero/a, viajante, viajero/a
2. Trabajar: trabajo, trabajador, trabajadora, trabajoso/a, trabajabilidad
3. Amigo: amistad, amigable, amigacho/a, amiguero/a, amiguismo
4. Hablar: hablador, hablante, hablares, hablado, hablilla
5. Comer: comilón, comestible, comedimiento, comedor, comidilla
Estos son solo algunos ejemplos de la gran cantidad de familias de palabras que existen en nuestro idioma y que nos permiten ampliar nuestro vocabulario.
¿Cómo se forman las familias de palabras?
Las familias de palabras se forman a partir de una palabra base o raíz, a la que se le añaden prefijos, sufijos o infijos para crear nuevas palabras relacionadas en cuanto a su significado y origen.
Los prefijos son elementos que se colocan antes de la raíz y modifican su significado. Por ejemplo, el prefijo “re-” indica repetición o retorno, como en las palabras “repetir” o “releer”.
Los sufijos, en cambio, se colocan después de la raíz y pueden indicar género, número, tiempo, modo, entre otros aspectos gramaticales. Por ejemplo, el sufijo “-ito” indica diminutivo, como en “librito”, mientras que el sufijo “-ón” indica aumentativo, como en “mesón”.
Por último, los infijos son elementos que se colocan en medio de la raíz y el sufijo, y son menos comunes en español. Un ejemplo de infijo es el que se utiliza para formar la palabra “maldito”, donde la raíz “mal” se ve modificada por el infijo “-d-” para añadir un matiz de intensidad.
De esta manera, al combinar diferentes prefijos, sufijos e infijos con una misma raíz, se pueden formar diversas palabras con un significado relacionado, creando así una familia de palabras.
¿Familias de palabras en primaria? ¿Qué son?
Las familias de palabras en primaria son un conjunto de palabras que tienen un origen común, es decir, que provienen de la misma palabra base o raíz. Estas palabras se relacionan entre sí por su significado y por su forma, ya que comparten una parte común en su escritura.
Por ejemplo, la palabra base “amigo” da origen a la familia de palabras formada por “amistad”, “amigable”, “amiguete”, “amigar”, entre otras. Todas estas palabras tienen en común el significado de relación o afecto entre personas, y se escriben con las mismas letras iniciales y finales que la palabra base.
Es importante que los niños aprendan sobre las familias de palabras en primaria, ya que esto les permite ampliar su vocabulario, mejorar su comprensión lectora y desarrollar su capacidad para inferir el significado de palabras desconocidas a partir de su raíz.
Además, conocer las familias de palabras también les ayuda a mejorar su ortografía, ya que al reconocer la raíz de una palabra pueden escribir correctamente otras palabras derivadas de ella.
¿Nombres de las familias de palabras?
Los nombres de las familias de palabras son:
Verbos: son palabras que indican acciones o procesos, como correr, saltar, hablar, comer, estudiar, entre otros.
Sustantivos: son palabras que nombran personas, animales, objetos, lugares, ideas, entre otros, como perro, mesa, amor, ciudad, libertad, etc.
Adjetivos: son palabras que describen o califican a los sustantivos, como grande, pequeño, hermoso, inteligente, amable, etc.
Adverbios: son palabras que modifican el significado del verbo, del adjetivo o de otro adverbio, como rápidamente, lentamente, bien, mal, muy, poco, etc.
Pronombres: son palabras que se usan en lugar de los sustantivos para evitar su repetición, como yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellos, etc.
Preposiciones: son palabras que establecen relaciones entre distintas palabras de una oración, como a, con, de, desde, en, entre, hasta, etc.
Conjunciones: son palabras que unen dos o más palabras, frases u oraciones, como y, o, pero, sino, porque, aunque, etc.
Interjecciones: son palabras que expresan emociones o sentimientos, como ¡ay!, ¡uf!, ¡hola!, ¡adiós!, ¡bravo!, etc.