En este momento estás viendo Familia de palabras de ciudad: definición y ejemplos

¿Sabías que existen palabras que comparten un origen común y que están relacionadas semánticamente con el término “ciudad”? A este conjunto de palabras se les conoce como “familia de palabras de ciudad”.

En esta ocasión, te presentamos un artículo en el que exploraremos algunas de las palabras que forman parte de esta familia y cómo se relacionan con el concepto de ciudad. Desde términos derivados directamente de la palabra “ciudad” hasta otros que comparten su origen en el latín y que nos permiten entender mejor la evolución de la lengua castellana.

Así que si te interesa descubrir más sobre el fascinante mundo de las palabras y su historia, ¡sigue leyendo!

Palabra Familia de palabras
Ciudad Ciudadano, ciudadelano, ciudadinidad, ciudadanía, ciudadelanía, ciudades
Urbanización Urbanidad, urbanismo, urbanista, urbanizable, urbanizador, urbanizar
Pueblo Pueblerino, población, poblado, poblamiento, poblador, poblar
Metropolis Metropolitano, metropolización, metropolitano, metrópoli, metrópolis
Localidad Localismo, localista, localizar, localización, local
Barrio Barrial, barriada, barriero, barriada, barrio
Distrito Distrital, distritación, distritar, distrito, distritalización
Región Regional, regionalismo, regionalidad, regionalización, regionalizar
Provincia Provincial, provincialismo, provincialidad, provincializar, provincialización
Estado Estado, estatal, estatalización, estatalizar, estatismo

¿Familia de palabras de “ciudad”?

La familia de palabras de “ciudad” está formada por términos relacionados con el concepto de ciudad. Algunas palabras que pertenecen a esta familia son:

Ciudadano: persona que vive en una ciudad.

Ciudadela: fortificación construida en una ciudad.

Ciudadanía: conjunto de ciudadanos de una ciudad.

Ciudadela: fortificación construida en una ciudad.

Leer también:  Palabras graves: n, s y vocal al final

Ciudadanía: conjunto de ciudadanos de una ciudad.

Ciudadela: fortificación construida en una ciudad.

Ciudadanía: conjunto de ciudadanos de una ciudad.

Ciudadanía: conjunto de ciudadanos de una ciudad.

Ciudadanía: conjunto de ciudadanos de una ciudad.

Ciudadanía: conjunto de ciudadanos de una ciudad.

Ciudadela: fortificación construida en una ciudad.

¿Qué es la familia de palabras? 5 ejemplos.

La familia de palabras es un conjunto de palabras que comparten una raíz o lexema común, pero que tienen distintas terminaciones o sufijos que les dan un significado diferente.

Algunos ejemplos de familia de palabras son:

  • Ciudadano, ciudadanía, ciudadanismo, ciudadanizar, ciudadanía.
  • Amor, amoroso, amorosamente, amorosidad, amoríos.
  • Libro, librero, librería, librero/a, librable.
  • Estudiante, estudioso, estudiosos, estudiar, estudio.
  • Cantante, cantautor, canturrear, canción, cantera.

Como puedes ver, todas estas palabras comparten un mismo lexema, pero tienen distintos sufijos que les dan un significado diferente. Conocer las familias de palabras es importante para ampliar nuestro vocabulario y mejorar nuestra comprensión lectora.

¿Cómo identificar la familia de palabras?

Para identificar la familia de palabras de una palabra específica, es necesario tener en cuenta su raíz y sus posibles sufijos y prefijos.

La raíz es la parte de la palabra que contiene su significado básico y no puede ser dividida en partes más pequeñas. Por ejemplo, la raíz de la palabra “ciudad” es “ciud”.

Los sufijos son las letras o grupos de letras que se agregan al final de la raíz para formar nuevas palabras. Por ejemplo, los sufijos “-ad” o “-dad” se utilizan para formar sustantivos a partir de adjetivos o verbos, por lo que de la raíz “ciud” se pueden formar palabras como “ciudadad” o “ciudadanía”.

Leer también:  Familia de palabras de corazón: Definición y ejemplos

Los prefijos, por otro lado, son las letras o grupos de letras que se agregan al principio de la raíz para modificar su significado. Por ejemplo, el prefijo “sub-” significa “debajo de” o “inferior a”, por lo que de la raíz “ciud” se pueden formar palabras como “subciudad” o “suburbio”.

¿Cuál es la familia del pueblo?

La familia del pueblo es una de las más importantes y variadas en cuanto a número de miembros y relaciones. Existen múltiples ramas de esta familia, cada una con sus propias características y particularidades.

Algunas de las palabras que se relacionan con la familia del pueblo son:

Padre: figura masculina que ejerce la paternidad en una familia.

Madre: figura femenina que ejerce la maternidad en una familia.

Hermanos: personas que tienen los mismos padres y que se relacionan entre sí como hermanos.

Abuelos: padres de los padres, figuras importantes en la familia del pueblo.

Tíos: hermanos de los padres, que suelen tener un papel relevante en la familia y en la vida de los sobrinos.

Primos: hijos de tíos o primos segundos, que comparten lazos familiares.

Sobrinos: hijos de los hermanos o hermanas, que suelen ser muy queridos en la familia del pueblo.

Cuñados: hermanos o hermanas de la pareja, que se unen a la familia del pueblo a través del matrimonio.

Suegros: padres de la pareja, que también forman parte de la familia del pueblo.

Cada uno de ellos tiene un papel importante en la familia y en la construcción de sus valores y tradiciones.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.