En este momento estás viendo Familia de palabras de caja: definición y ejemplos

La familia de palabras de «caja» se refiere a una serie de términos que comparten el mismo lexema, es decir, la misma raíz o base léxica, que en este caso es «caja». Estos términos pueden tener diferentes prefijos o sufijos que modifican su significado, pero al tener la misma raíz, mantienen una relación semántica entre ellos.

Entre las palabras que conforman esta familia se encuentran «cajón», «cajita», «cajuela», «cajero», «cajón», entre otras. Cada una de ellas tiene un significado específico, pero todas comparten la idea central de «caja», ya sea como un recipiente para guardar objetos, como un lugar donde se guardan objetos de valor en un banco, o incluso como una herramienta para realizar transacciones financieras.

Explorar y comprender la familia de palabras de «caja» nos permite no solo ampliar nuestro vocabulario, sino también entender mejor la relación entre las palabras y cómo éstas se construyen a partir de una base léxica común.

Palabra Familia de palabras
Caja Cajero, Cajita, Cajón, Cajuela, Cajas fuertes, Cajas de cartón, Cajas de madera, Cajas de herramientas, Cajas registradoras, Cajas de seguridad, Cajas de cambios, Cajas de bombones, Cajas de música, Caja torácica
Cajero Caja, Cajera, Cajas fuertes, Cajas registradoras, Cajero automático, Cajero bancario, Cajero de supermercado, Cajero de cine, Cajero de estación de servicio, Cajero de tienda
Cajita Caja, Cajitas de música, Cajitas de cartón, Cajitas de madera, Cajitas de bombones, Cajitas de herramientas, Cajitas de costura
Cajón Caja, Cajonera, Cajones de madera, Cajones de plástico, Cajones de frutas, Cajones de verduras, Cajones de herramientas, Cajones de ropa, Cajones de escritorio
Cajuela Caja, Cajuelas de coche, Cajuelas de motocicleta, Cajuelas de camioneta, Cajuelas de avión, Cajuelas de barco

¿Cómo se origina la palabra «caja»?

La palabra «caja» proviene del latín «capsa», que significa «caja, cofre o estuche». Esta palabra latina a su vez proviene del verbo «capere», que significa «tomar o contener».

Leer también:  ¡Descubre la mejora manera de utilizar adverbios de lugar en estas numerosas oraciones!

La palabra «capere» es la raíz de muchas palabras relacionadas con la idea de «tomar o contener», como «capturar», «captar», «capacidad» y por supuesto, «caja».

En español, la palabra «caja» se usa para referirse a un recipiente rectangular que se utiliza para guardar o transportar objetos. También se utiliza para referirse a la parte del cuerpo humano donde se encuentran los pulmones y el corazón.

Además, la palabra «caja» se utiliza en muchas expresiones y frases hechas, como «estar en la caja», que significa estar muerto, o «salir de la caja», que significa salir de la zona de confort y enfrentar nuevos retos.

¿Ejemplos de familia de palabras? (5)

Las familias de palabras son un conjunto de palabras que comparten un origen común, ya sea por su raíz, prefijo o sufijo. Algunos ejemplos de familias de palabras son:

Comer: comedor, comestible, comilón, comilona, comilón/a, comilón/ona, comilón/ona, comisura, comistrajo, comible.

Hablar: hablador, hablante, habladuría, hablares, hablilla, habloteo, hablistán, hablanchín, hablado, habla.

Jugar: jugador, juguete, juguetería, juglar, juglaresa, juglaresco, juglaresca, juglaria, juglaresco, jugabilidad.

Trabajo: trabajador, trabajadora, trabajosidad, trabajoso, trabajón, trabajable, trabajadura, trabajillo, trabajadito, trabajo.

Escuela: escolar, escolaridad, escolarización, escolástico, escollo, escombro, escollera, escuela, escuelilla, escuelera, escolapio.

Existen muchas más familias de palabras en español, y es interesante conocerlas para ampliar el vocabulario y entender mejor el significado de las palabras.

¿Cómo es la familia de palabras?

La familia de palabras está compuesta por un conjunto de palabras que comparten una raíz común. Estas palabras pueden tener un significado similar o relacionado entre sí.

Para identificar la familia de palabras de una palabra en particular, es necesario buscar otras palabras que compartan su raíz. Por ejemplo, la raíz de la palabra «amigo» es «amig», por lo que palabras como «amistad», «amigable» y «amiguismo» forman parte de su familia de palabras.

Leer también:  ¿Cuál es la forma correcta de escribir? Trastorno vs Transtorno

Es importante destacar que no todas las palabras con una misma raíz pertenecen necesariamente a la misma familia de palabras. Por ejemplo, la raíz «bail» puede formar parte tanto de la familia de palabras de «baile» como de la de «bailarín».

Conocer la familia de palabras de una palabra puede ayudarnos a ampliar nuestro vocabulario y a comprender mejor su significado y uso en diferentes contextos.

¿Familia de la palabra «ojo»?

Familia de la palabra «ojo»

La palabra «ojo» pertenece a una familia de palabras llamada «oftalmología», que se relaciona con todo lo referente al estudio y tratamiento de los ojos y sus enfermedades. Dentro de esta familia, se encuentran palabras como «oftalmólogo», que es el médico especializado en el cuidado de los ojos, «oftalmoscopio», que es un instrumento utilizado para examinar el interior del ojo, y «oftalmopatía», que es una enfermedad que afecta los músculos y tejidos que rodean el ojo.

Otras palabras relacionadas con «ojo» incluyen «ocular», que se refiere a cualquier cosa que tenga que ver con el ojo, «visión», que se refiere a la capacidad de ver, y «mirada», que se refiere a la acción de dirigir la vista hacia algo.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.