En este momento estás viendo El grado superlativo del adjetivo: definición y ejemplos

El grado superlativo del adjetivo es uno de los temas más importantes en la gramática española. Se utiliza para expresar una cualidad en su máxima intensidad. En este artículo, exploraremos las diferentes formas en que se puede formar el grado superlativo en español, y cómo se utilizan en diferentes contextos. Desde el uso de los sufijos -ísimo o -érrimo, hasta las construcciones con “muy” o “más”, descubriremos cómo utilizar correctamente el grado superlativo en nuestro discurso cotidiano. ¡Acompáñanos en este viaje al mundo del español superlativo!

Adjetivo Grado comparativo Grado superlativo
Alto Más alto Muy alto
Bajo Más bajo Muy bajo
Bueno Mejor Óptimo
Malo Peor Pésimo
Grande Más grande Enorme
Pequeño Más pequeño Diminuto
Lindo Más lindo Hermoso
Feo Más feo Horrible
Rápido Más rápido Veloz
Lento Más lento Tardío

¿Qué es el grado superlativo del adjetivo?

El grado superlativo del adjetivo es una forma de expresar el máximo grado de una cualidad o característica de un objeto o persona. Se utiliza para destacar que algo o alguien tiene una cualidad en mayor medida que cualquier otro objeto o persona en su misma categoría.

Existen dos tipos de grado superlativo: el relativo y el absoluto. El grado superlativo relativo se forma añadiendo los sufijos “-ísimo”, “-ísima”, “-ísimos” o “-ísimas” al adjetivo. Por ejemplo, “hermoso” se convierte en “hermosísimo/a” en grado superlativo relativo.

El grado superlativo absoluto, por otro lado, se forma con la adición de los adverbios “muy” o “sumamente” antes del adjetivo. Por ejemplo, “muy hermoso”.

Leer también:  Diferencias entre basura orgánica e inorgánica y cómo clasificarla correctamente

Es importante tener en cuenta que el grado superlativo no siempre se forma de manera regular, hay casos en los que se utilizan formas irregulares para expresar el máximo grado de una cualidad.

¿Cuántos superlativos existen?

Existen tres grados del adjetivo: positivo, comparativo y superlativo. El grado superlativo es el que se utiliza para expresar el máximo grado de una cualidad. En el español existen dos tipos de grado superlativo: el absoluto y el relativo.

El grado superlativo absoluto se forma añadiendo el sufijo -ísimo, -érrimo o -érrima al adjetivo. Ejemplos: altísimo, grandísimo, fortísimo, paupérrimo, celebérrimo.

El grado superlativo relativo se forma añadiendo las palabras “más” o “menos” delante del adjetivo y la preposición “de” detrás del mismo. Ejemplos: el más alto de la clase, el menos inteligente de la familia.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.