En este momento estás viendo Definición y ejemplos de excusas

¿Alguna vez te has preguntado cuál es la diferencia entre una escusa y una excusa?

Es común que en nuestro lenguaje cotidiano utilicemos estas dos palabras de forma indistinta, sin embargo, existe una sutil diferencia entre ellas.

Mientras que la escusa se refiere a una justificación o argumento para evitar una obligación o responsabilidad, la excusa se utiliza para disculparse por una falta o error cometido.

En este artículo exploraremos con más detalle cada una de estas palabras y su correcto uso en diferentes contextos.

Ejemplo Escusa Excusa
1 No pude llegar a tiempo porque perdí el autobús No pude hacer la tarea porque perdí el libro
2 Tuve una emergencia familiar y no pude asistir No pude ir al trabajo porque me sentía mal
3 Olvidé que tenía una reunión y ya había hecho planes No entregué el proyecto a tiempo porque mi computadora se dañó
4 No sabía que había un examen, no lo vi en el calendario No pude hacer la llamada porque mi teléfono se quedó sin batería
5 Me perdí en el camino y no pude llegar a la cita No pude terminar el trabajo porque me interrumpieron varias veces

¿Cuáles son las mejores excusas para llegar tarde al trabajo?

Si buscas buenas excusas para llegar tarde al trabajo, aquí te dejamos algunas opciones:

1. Problemas en el transporte público: Si el tren, metro o autobús se retrasó, es una excusa creíble. Asegúrate de tener pruebas como una captura de pantalla o un boleto.

Leer también:  Oraciones con will y going to: Ejemplos claros y simples

2. Problemas de salud: Si tienes una cita médica o un malestar, comunica a tu jefe que llegarás tarde. Es importante que no exageres o mientas.

3. Problemas familiares: Si tu hijo se enfermó o tuviste que llevar a tu madre al hospital, es una excusa válida. Asegúrate de avisar a tu jefe lo antes posible.

4. Problemas técnicos: Si tu coche no arrancó o tuviste problemas con tu computadora, comunica a tu jefe que llegarás tarde y trata de resolver el problema lo antes posible.

5. Problemas climáticos: Si hubo una tormenta o una nevada fuerte, es una excusa creíble. De nuevo, asegúrate de tener pruebas como una foto o un video.

Recuerda que no es recomendable mentir o exagerar las excusas para llegar tarde al trabajo. Siempre es mejor ser honesto y comunicar a tu jefe lo antes posible.

¿Pretexto, excusa o coartada? ¿Cuál es la diferencia?

Pretexto, excusa o coartada: aunque estos términos pueden parecer sinónimos, tienen diferencias clave que debemos conocer para utilizarlos correctamente.

Pretexto: es una razón o argumento que se utiliza para justificar una acción o decisión, sin ser verdadera o relevante. Es decir, se trata de una mentira que se utiliza para ocultar las verdaderas intenciones de una persona. Por ejemplo, si alguien dice que no puede ir a una cena porque tiene que estudiar, pero en realidad no quiere ir, estaría utilizando un pretexto.

Excusa: es una razón o argumento que se utiliza para justificar una acción o decisión, y que es verdadera y relevante. Es decir, se trata de una explicación que se da para justificar una acción que se ha realizado o no se ha realizado. Por ejemplo, si alguien no puede ir a una cena porque está enfermo, estaría dando una excusa.

Leer también:  Palabras primitivas y derivadas: definición y ejemplos

Coartada: es una prueba o evidencia que demuestra que una persona no pudo haber cometido un delito, porque se encontraba en otro lugar o realizando otra actividad en el momento en que se cometió el delito. Es decir, se trata de una defensa que se utiliza para demostrar la inocencia de una persona en un caso criminal. Por ejemplo, si alguien es acusado de robo y tiene una coartada que demuestra que se encontraba en otro lugar en el momento del robo, estaría utilizando una coartada.

¿Cuál es la mejor excusa para no ir a trabajar?

La mejor excusa para no ir a trabajar puede variar dependiendo de la situación y de la persona, pero aquí te dejamos algunas opciones:

Enfermedad: Si te sientes mal y no puedes trabajar, esta es una opción válida. Puedes decir que tienes fiebre, dolor de cabeza, dolor de estómago o cualquier otra dolencia. Si es necesario, puedes ir al médico para que te den una excusa médica.

Problemas familiares: Si tienes un problema familiar que requiere tu atención, puedes decir que necesitas quedarte en casa para resolverlo. Puedes decir que tu hijo está enfermo, que tienes que cuidar a un familiar o que tienes que asistir a un evento importante de la familia.

Problemas con el transporte: Si tienes problemas para llegar al trabajo debido a problemas de transporte, puedes decir que te perdiste el autobús o que tu coche no arranca. Si es necesario, puedes decir que estás tratando de resolver el problema.

Problemas con la vivienda: Si tienes problemas con tu casa o apartamento, puedes decir que necesitas quedarte en casa para solucionar el problema. Puedes decir que tienes una fuga de agua, que el techo está goteando o que tienes problemas con el aire acondicionado.

Leer también:  Ejemplos de oraciones consecutivas: Definición y usos

Problemas personales: Si tienes problemas personales que te impiden ir a trabajar, puedes decir que necesitas quedarte en casa para resolverlos. Puedes decir que tienes problemas emocionales o que estás pasando por una crisis personal.

Recuerda que siempre es importante ser honesto y mantener una buena relación con tu empleador. Siempre es mejor pedir un día libre con anticipación y por una razón válida en lugar de inventar una excusa.

¿Cómo decir ‘excusa’ en inglés de forma eficaz?

La palabra “excusa” en inglés se dice “excuse”.

Si deseas ser más específico, puedes utilizar algunas frases comunes para expresar una excusa en inglés:

1. I’m sorry, I can’t make it – Lo siento, no puedo ir.

2. I’m afraid I have to cancel – Me temo que tengo que cancelar.

3. Could we reschedule? – ¿Podríamos reprogramar?

4. I’m really sorry for any inconvenience – Lamento mucho cualquier inconveniente.

Recuerda siempre ser educado y expresar tus disculpas con sinceridad.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.