En este momento estás viendo Complemento predicativo: definición y ejemplos

Complemento predicativo: un término que puede resultar confuso para muchos, pero que es esencial en la gramática española. En este artículo, exploraremos qué es el complemento predicativo, cómo se utiliza en una oración y cuáles son algunas de las reglas básicas que debemos tener en cuenta al usarlo. Si estás interesado en mejorar tu conocimiento de la gramática española, ¡sigue leyendo!

Ejemplo Sujeto Verbo Complemento predicativo
1 El sol es una estrella
2 La comida está deliciosa
3 Mi hermana se siente feliz
4 El perro parece contento
5 El vestido queda hermoso
6 Los estudiantes se sienten orgullosos
7 La música suena melodiosa
8 El jardín está florido
9 El bebé luce adorable
10 La película pinta interesante

¿Qué es el complemento predicativo? ¿Ejemplos?

El complemento predicativo es un elemento sintáctico que complementa al verbo y concuerda con el sujeto o el objeto directo. Se utiliza para indicar una característica, estado o condición del sujeto u objeto directo.

Este complemento puede ser un adjetivo, un participio o un sustantivo. Veamos algunos ejemplos:

– El profesor considera a Juan un alumno excelente. En esta oración, “excelente” es el complemento predicativo del objeto directo “alumno”.

– Julia se sintió cansada después del examen. Aquí, “cansada” es el complemento predicativo del sujeto “Julia”.

– El equipo de fútbol quedó campeón del torneo. En este caso, “campeón” es el complemento predicativo del sujeto “equipo de fútbol”.

Es importante recordar que el complemento predicativo no debe confundirse con el complemento directo o el complemento indirecto, ya que su función sintáctica es distinta.

¿Complemento predicativo: Cómo identificarlo?

El complemento predicativo es un complemento que se utiliza para complementar el verbo y el objeto directo o indirecto. Se trata de un complemento que se une directamente al verbo y describe o especifica al objeto. El complemento predicativo puede ser un adjetivo, un sustantivo o una proposición subordinada.

Leer también:  Basta vs Vasta: Diferencias y Ejemplos

Para identificar el complemento predicativo, es necesario prestar atención a la estructura de la oración. El complemento predicativo siempre va después del verbo y el objeto directo o indirecto. Además, el complemento predicativo siempre concuerda en género y número con el objeto al que se refiere.

Por ejemplo, en la oración “Juan está contento”, el complemento predicativo es “contento”. En este caso, el complemento predicativo describe el estado emocional de Juan.

Otro ejemplo es la oración “Los niños pintaron el cuadro rojo”. En esta oración, el objeto directo es “el cuadro rojo” y el complemento predicativo es “rojo”. En este caso, el complemento predicativo describe el color del objeto directo.

¿Qué se interroga al complemento predicativo?

El complemento predicativo se interroga para conocer cuál es la característica que se atribuye al sujeto en la oración. En otras palabras, se indaga sobre la cualidad o estado en el que se encuentra el sujeto. Por ejemplo, en la oración “El pastel está delicioso”, el complemento predicativo es “delicioso”, ya que se está atribuyendo esta cualidad al sujeto “pastel”.

Es importante tener en cuenta que el complemento predicativo se utiliza en oraciones en las que el verbo copulativo (ser, estar, parecer) funciona como nexo entre el sujeto y el atributo. Este atributo puede ser un adjetivo, un participio o un sustantivo.

¿Complemento predicativo y atributo: ¿Cuál es la diferencia?

El complemento predicativo y el atributo son dos conceptos gramaticales que se utilizan en la lengua española para complementar la información de los verbos copulativos (ser, estar, parecer, etc.)

La principal diferencia entre ambos es que el complemento predicativo se refiere a una característica o cualidad que se atribuye al sujeto y que está directamente relacionada con la acción que realiza el verbo copulativo. Mientras tanto, el atributo se refiere a una cualidad o característica que se atribuye al sujeto, pero que no está relacionada de forma directa con la acción que realiza el verbo copulativo.

Leer también:  Domina los ensayos argumentativos: guía y ejemplos (Parte 2)

Por ejemplo:

En la frase “Ella está cansada”, “cansada” es un complemento predicativo, ya que se refiere a una característica que se le atribuye directamente a “ella” como resultado de la acción de “estar”.

Por otro lado, en la frase “Ella es una gran escritora”, “una gran escritora” es un atributo, ya que se refiere a una característica que se le atribuye a “ella” de forma independiente a la acción de “ser”.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.