Hoy hablaremos sobre un concepto muy importante en la construcción de oraciones: el complemento agente.
El complemento agente es un elemento gramatical que se encuentra en las oraciones pasivas y que indica quién realiza la acción del verbo. Por ejemplo, en la oración «El libro fue escrito por Juan», el complemento agente es «por Juan», ya que es quien realiza la acción de escribir el libro.
Es importante tener en cuenta que el complemento agente siempre va introducido por la preposición «por», y que en ocasiones puede ser omitido si la acción del verbo es evidente o si no es necesario destacar quién la realiza.
En este artículo profundizaremos en el uso del complemento agente, sus diferentes formas y ejemplos de su aplicación en diferentes contextos.
¡Sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber sobre el complemento agente!
Datos clave
Oración | Sujeto | Verbo | Complemento directo | Complemento indirecto | Complemento agente |
---|---|---|---|---|---|
El perro mordió al cartero | El perro | mordió | al cartero | – | – |
Mi madre me dio un abrazo | Mi madre | dio | un abrazo | me | – |
La comida fue preparada por el chef | La comida | fue preparada | – | – | por el chef |
El presidente fue elegido por el pueblo | El presidente | fue elegido | – | – | por el pueblo |
El niño rompió el jarrón con el balón | El niño | rompió | el jarrón | – | con el balón |
¿Qué es el complemento agente y ejemplos?
El complemento agente es un elemento que aparece en oraciones pasivas para indicar la persona o cosa que realiza la acción del verbo. Este complemento siempre aparece introducido por la preposición «por».
Un ejemplo claro de complemento agente es la siguiente oración: «El libro fue escrito por el autor». En este caso, «por el autor» es el complemento agente, ya que indica quién realizó la acción de escribir el libro.
Otro ejemplo sería: «La casa fue construida por mi padre». En este caso, «por mi padre» es el complemento agente, ya que indica quién llevó a cabo la acción de construir la casa.
Es importante tener en cuenta que el complemento agente solo aparece en oraciones pasivas, ya que en las activas es el sujeto quien realiza la acción del verbo. Por tanto, en la oración «El autor escribió el libro», el autor es el sujeto y no hay complemento agente.
¿Identificar un complemento agente? ¿Cómo hacerlo?
El complemento agente es un elemento que, en la voz pasiva, indica quién realiza la acción del verbo. Para identificarlo, se puede preguntar «¿por quién o por qué?» después del verbo en voz pasiva.
Por ejemplo, en la frase «El pastel fue hecho por mi madre», el complemento agente es «por mi madre», ya que responde a la pregunta «¿por quién fue hecho el pastel?».
Es importante tener en cuenta que solo se puede identificar un complemento agente en una oración en voz pasiva, ya que en la voz activa el sujeto realiza la acción del verbo y no se necesita un complemento agente.
Una vez identificado el complemento agente, se puede destacar en la oración con el uso de comas o con una frase entre paréntesis. Por ejemplo, «El pastel fue hecho por mi madre (una excelente cocinera)» o «El pastel fue hecho, por mi madre, una excelente cocinera».
¿Cuándo una oración se considera agente?
Una oración se considera agente cuando su sujeto realiza la acción del verbo. Es decir, el sujeto es el que lleva a cabo la acción y no recibe la acción del verbo.
Para identificar si una oración es agente, se puede preguntar ¿Quién o qué realiza la acción del verbo? Si la respuesta es el sujeto, entonces la oración es agente.
Es importante tener en cuenta que en las oraciones pasivas, el sujeto recibe la acción del verbo en lugar de realizarla. Por lo tanto, en una oración pasiva el sujeto no es agente.
Para diferenciar entre una oración agente y una oración pasiva, se puede preguntar ¿Quién o qué recibe la acción del verbo? Si la respuesta es el sujeto, entonces la oración es pasiva.