En este momento estás viendo Cómo hacer citas bibliográficas: ejemplos y guía práctica

Las citas bibliográficas son una parte fundamental en cualquier trabajo académico, ya que nos permiten respaldar nuestras afirmaciones y demostrar la veracidad de nuestras fuentes. Es importante tener en cuenta que existen diferentes estilos de citación y cada uno tiene sus propias reglas y normas a seguir.

En este artículo, nos enfocaremos en los aspectos básicos de la citación, incluyendo la importancia de citar correctamente, los diferentes tipos de citas bibliográficas y cómo utilizarlas de manera efectiva en nuestros trabajos académicos. Además, exploraremos algunas herramientas y recursos útiles que nos pueden ayudar a simplificar el proceso de citación y evitar errores comunes.

¡Sigue leyendo para conocer todo lo que necesitas saber sobre las citas bibliográficas!

Autor Título del libro Editorial Año de publicación
Smith, John The Wealth of Nations Penguin Classics 2003
García Márquez, Gabriel Cien años de soledad Sudamericana 1967
Shakespeare, William Hamlet Penguin Classics 2005
Orwell, George 1984 Penguin Books 1949
Woolf, Virginia Mrs Dalloway Penguin Modern Classics 1925

¿Qué es una cita bibliográfica? ¿Puedes darme un ejemplo?

Una cita bibliográfica es una referencia a una fuente de información utilizada en un trabajo académico o investigación. Su objetivo es reconocer la autoría de la información utilizada y permitir a los lectores encontrar la fuente original.

Un ejemplo de cita bibliográfica para un libro sería:

Apellido del autor, Inicial del nombre del autor. (Año de publicación). Título del libro. Lugar de publicación: Editorial.

Por ejemplo:

Smith, J. (2005). La teoría del caos. Nueva York: Editorial XYZ.

Leer también:  Palabras con sufijo -ívoro e -ívora: definición y ejemplos

Para una publicación en revista, la cita bibliográfica seguiría un formato diferente:

Apellido del autor, Inicial del nombre del autor. (Año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número), páginas.

Por ejemplo:

García, M. (2010). El impacto de la tecnología en la educación. Revista de Educación, 22(1), 45-60.

Es importante seguir las normas establecidas para cada tipo de cita bibliográfica (APA, MLA, entre otras) para asegurarse de que la información esté completa y sea fácilmente accesible para los lectores interesados en consultar la fuente original.

¿Cómo citar bibliografía correctamente?

Para citar bibliografía correctamente es necesario seguir las normas establecidas por el estilo de citación elegido. Algunos de los estilos más comunes son el APA, MLA y Chicago.

En el estilo APA, se debe incluir el apellido del autor seguido del año de publicación entre paréntesis al final de la cita. Si se está citando una cita textual, se debe incluir también el número de página. Por ejemplo:

Cita textual: “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo” (Mandela, 2003, p. 15).

Cita parafraseada: Mandela (2003) afirmó que la educación es una herramienta poderosa para el cambio social.

En el estilo MLA, se debe incluir el apellido del autor y el número de página entre paréntesis al final de la cita. Si se está citando una cita textual, se debe incluir también las comillas. Por ejemplo:

Cita textual: “La verdadera medida de un hombre no se encuentra en cómo se comporta en momentos de comodidad y conveniencia, sino en cómo se mantiene en tiempos de controversia y desafío” (King Jr. 56).

Leer también:  Borradores: qué son y cómo utilizarlos eficazmente

Cita parafraseada: King Jr. afirmó que el verdadero carácter de una persona se revela en momentos de dificultad.

En el estilo Chicago, se debe incluir el nombre del autor, el título del libro en cursiva, el lugar de publicación, la editorial y el año de publicación. Por ejemplo:

Cita bibliográfica: Smith, John. The Wealth of Nations. London: Penguin Classics, 2003.

Es importante recordar que todas las citas deben ir acompañadas de una lista de referencias al final del trabajo, donde se detallan todas las fuentes citadas en orden alfabético por autor.

¿Cómo se hace la cita en APA?

Para hacer una cita en formato APA, se deben seguir ciertas normas específicas:

1. Para citas textuales de menos de 40 palabras, se deben incluir entre comillas dentro del texto, seguidas del apellido del autor, año de publicación y número de página entre paréntesis. Por ejemplo: “La ciencia es una herramienta poderosa para entender el mundo” (Smith, 2010, p. 25).

2. Para citas textuales de más de 40 palabras, se deben incluir en un bloque aparte, sin comillas y con sangría en ambos lados. También se debe incluir el apellido del autor, año de publicación y número de página entre paréntesis al final del bloque. Por ejemplo:

La cita debe verse así:

La ciencia es una herramienta poderosa para entender el mundo. Según Smith (2010), “los científicos utilizan la observación y la experimentación para probar sus hipótesis y descubrir nuevas verdades” (p. 25).

3. Para citas de fuentes con múltiples autores, se deben incluir todos los apellidos en la primera cita y solo el primer apellido seguido de “et al.” en las citas posteriores. Por ejemplo: (Smith, Johnson y García, 2015) y en citas posteriores (Smith et al., 2015).

Leer también:  Reglas de los silogismos: ejemplos y definición

4. Para citas de fuentes electrónicas, se deben incluir el apellido del autor, año de publicación y el número de párrafo en el que se encuentra la información citada. En caso de no haber números de párrafo, se puede utilizar el número de página precedido de “p.” Por ejemplo: (Smith, 2010, párr. 4) o (Jones, 2018, p. 10).

Es importante recordar que todas las citas deben ser incluidas en la lista de referencias al final del trabajo, siguiendo también las normas APA.

¿Tipos de citas?

Existen varios tipos de citas que pueden ser utilizadas en trabajos académicos y científicos. Estas son:

Citas textuales: Son citas que reproducen textualmente una parte del texto original, indicando su autor y la fuente de donde se extrajo.

Citas parafraseadas: Son aquellas en las que se utiliza el contenido del texto original pero se reescribe con otras palabras, sin modificar su sentido. Debe indicarse la fuente de donde se extrajo la idea.

Citas de cita: Son aquellas en las que se hace referencia a una cita que ha sido utilizada en otro trabajo. Se debe citar tanto al autor original como al autor que lo ha utilizado.

Citas de autoridad: Son citas que se utilizan para respaldar una afirmación que se está haciendo y que proviene de una fuente reconocida y confiable en el tema tratado.

Citas de pie de página: Son aquellas que se colocan al pie de la página donde aparece la idea que se está citando, indicando la fuente de la misma.

Citas bibliográficas: Son aquellas que se ubican al final del trabajo, en la lista de referencias, y que contienen información sobre las fuentes consultadas y citadas en el trabajo.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.