Las actividades extractivas son una práctica económica que consiste en la extracción y explotación de recursos naturales no renovables, como petróleo, gas, minerales y madera, entre otros. Estas actividades tienen un impacto significativo en el medio ambiente y en las comunidades locales donde se llevan a cabo. En este artículo analizaremos los efectos que tienen las actividades extractivas en la economía y en el ambiente, así como los desafíos que enfrentan las empresas extractivas para operar de manera sostenible.
Actividad extractiva | Países con mayor producción | Productos principales |
---|---|---|
Petróleo y gas | Estados Unidos, Rusia, Arabia Saudita | Gasolina, diésel, gas natural |
Minería de oro | China, Australia, Rusia | Oro en lingotes, joyería, monedas |
Minería de plata | México, Perú, China | Plata en lingotes, joyería, electrónica |
Minería de hierro | China, Australia, Brasil | Hierro en barras, tuberías, estructuras |
Minería de cobre | Chile, Perú, China | Cobre en barras, alambres, tuberías |
Minería de diamantes | Rusia, Botswana, Canadá | Diamantes en bruto, joyería, herramientas de corte |
Minería de carbón | China, India, Estados Unidos | Carbón térmico, coque, carbón metalúrgico |
Pesca | China, Perú, Indonesia | Salmón, atún, camarones |
Tala de madera | Brasil, Canadá, Rusia | Madera para construcción, papel, muebles |
Minería de uranio | Kazajistán, Canadá, Australia | Uranio enriquecido para combustible nuclear |
¿Cuáles son los ejemplos de la industria extractiva?
La industria extractiva se refiere a aquellas actividades económicas que consisten en la explotación de recursos naturales no renovables de la tierra, como minerales, petróleo, gas y agua subterránea. Algunos ejemplos de la industria extractiva son:
1. Minería: la extracción de minerales de la tierra, como oro, plata, cobre, hierro, carbón y muchos otros.
2. Extracción de petróleo y gas: la perforación y extracción de petróleo y gas natural de depósitos subterráneos.
3. Extracción de agua subterránea: la extracción de agua subterránea para su uso en la agricultura, la industria o para el abastecimiento de agua potable.
4. Extracción de madera: la tala de árboles para su uso en la construcción, la fabricación de papel y otros fines.
5. Pesca: la captura de peces y otros animales marinos para su uso como alimento o para otros fines, como la producción de aceite de pescado.
6. Caza: la captura de animales silvestres para su uso como alimento, pieles, trofeos y otros fines.
Estos son solo algunos ejemplos de la industria extractiva. Cada uno de ellos tiene un impacto ambiental y social significativo, y es importante que se realicen de manera responsable y sostenible para minimizar su impacto negativo en el medio ambiente y en las comunidades locales.
¿Qué implica la actividad minera y petrolera?
La actividad minera y petrolera implica la extracción de recursos naturales no renovables del subsuelo. Esta actividad tiene un gran impacto en el medio ambiente, tanto durante la extracción como en la posterior etapa de procesamiento y transporte del material extraído.
La minería y la extracción de petróleo pueden causar daños irreparables al ecosistema, como la degradación del suelo y la contaminación del agua y del aire. Además, el uso de productos químicos en el proceso de extracción puede tener efectos negativos en la salud de los trabajadores y de las comunidades cercanas a las minas y pozos petrolíferos.
Por otro lado, la actividad minera y petrolera puede tener un impacto positivo en la economía de un país, ya que genera empleo y aporta ingresos al gobierno a través de impuestos y regalías.
Es importante que la actividad minera y petrolera se realice de manera responsable y sostenible, minimizando los impactos en el medio ambiente y garantizando la seguridad y el bienestar de los trabajadores y de las comunidades cercanas a las operaciones extractivas.
¿Actividades extractivas y productivas, qué son?
Actividades extractivas y productivas: Las actividades extractivas son aquellas que se encargan de la extracción y recolección de recursos naturales, como la minería, la pesca y la tala de árboles. Estas actividades suelen tener un impacto negativo en el medio ambiente, debido a la alteración de los ecosistemas y la emisión de gases contaminantes.
Por otro lado, las actividades productivas son aquellas que transforman los recursos naturales en productos finales, como la industria alimentaria, la textil o la construcción. Estas actividades también pueden tener impactos negativos en el medio ambiente, como la generación de residuos y la emisión de gases contaminantes.